En un mundo globalizado, las megacorporaciones editoriales solo se preocupan por los números, por lo semejante, por seguir fórmulas ya probadas en sus últimos éxitos de ventas. Se espera que cada libro pague su propia producción junto con las externalidades del proceso de publicación, tales como la infraestructura y el sueldo de los ceo. Bajo esa óptica, los libros que se demoran más en “despegar”, pero que poseen una larga vida y son capaces de cambiar las normas sociales, tienen menos (...)
Más de 30 novelas, cuentos, ensayos y cómics sobre el feminismo, las luchas por los derechos de las mujeres, su emancipación en todo el mundo – todos estos títulos publicados por editores independientes de todos los continentes.
Presenciamos un resurgimiento de los movimientos por los derechos de las mujeres (por ejemplo, el movimiento #MoiAussi / #MeToo), paralelamente a una mayor concientización sobre las violencias ejercidas contra las mujeres. Llegó entonces el momento de conocer las obras (...)
Este texto importante de Paulo Slachevsky - Lom Ediciones (Chile), miembro de la asociación Editores de Chile y de la Alianza – es la transcripción de la intervención que hizo durante el encuentro sobre las políticas públicas para el libro en el mundo árabe: miradas cruzadas con Chile y Francia, 30 de marzo de 2017, Túnez.
Fragmento:
"Esta Política, construida a través de un proceso participativo del que recoge parte importante de las propuestas, es una estrategia sistémica que aborda toda la (...)