“Entrados ya en el siglo XXI, es difícil desvincular fines y medios: qué se dice y dónde se dice. Vemos así que muchas de las ideas y los escritos que buscan impulsar el debate, la creación y el pensamiento crítico, la justicia y la igualdad se publican en editoriales de grandes conglomerados con múltiples sellos editoriales. ¿Acaso los sentidos transformadores de dichas obras no tienden a anularse al entrar en el engranaje de la industria del entretenimiento? Como nos demuestran los hechos, las (...)
Un panorama inédito de las políticas de apoyo a la lectura y al libro en 22 países, disponible y descargable en línea: politicaspublicaslibro.alliance-editeurs.org
La observación de falta de datos sobre las políticas públicas para el libro en las zonas donde operan los editores miembros de la Alianza, en particular en América latina y en África subsahariana, dio lugar al proyecto de cartografía de las políticas públicas. Representó varios años de trabajo entre profesionales del libro y de la edición, (...)
Las 80 recomendaciones sugeridas aquí enumeran y detallan los principios afirmados en la Declaración internacional de editores independientes 2014, un texto de suma importancia a favor de la bibliodiversidad, firmado el 20 de septiembre de 2014 por más de 400 editores independientes provenientes de 45 países en todo el mundo.
Establecen, tema por tema, un conjunto de bases necesarias para el desarrollo, el sostenimiento y la vitalidad de la bibliodiversidad en los distintos países. Algunas de (...)