
Este libro propone una aguda reflexión ética sobre el cuidado de la tierra, de las personas y sobre la distribución justa, recordando que somos uno con la Tierra.
Vandana Shiva es una filósofa aguda: La economía de hoy se ha definido por un triángulo, con el capital en un vértice y los insumos de la tierra y el trabajo en los otros dos. Tierra es una manera de referirse a toda la naturaleza. Y trabajo se refiere a la creatividad humana...Vivimos en la supremacía de los milmillonarios… El antropocentrismo, el colonialismo y el patriarcado capitalista han puesto a hombres ricos y poderosos en la cima de la pirámide, subyugando a todos los humanos, a todas las mujeres, a los campesinos y convirtiendo a la naturaleza en un objeto de explotación. Unidad vs el 1% expone la importancia de reconocer la interconexión de las diversas inteligencias vivientes como la red que sustenta la vida. Y la necesidad de poner a la ecología en el centro de un paradigma de una nueva y justa economía global.
En palabras de Shiva: “Creo que es hora de reconocer que hay millones de soluciones; tantas soluciones como personas. Y cada persona creativa, con desatar su empatía, puede trabajar por respetar los derechos de la Madre Tierra, los derechos de la humanidad, nuestra humanidad común, la igualdad entre hombres y mujeres, blancos y negros, jóvenes y viejos”.
En América Latina, el libro es coeditado simultáneamente por Econautas Editorial (Argentina), LOM ediciones (Chile), Editorial Mate (Argentina), Plural Editores (Bolivia) y Taller de Edición Rocca (Colombia).
Para la traducción © Editorial Popular, S. A., Madrid, 2019.
La versión original de este libro fue publicada en 2018 con el título Oneness vs. the 1% por Women Unlimited en India (en coedición con Spinifex en Australia y New Internationalist en Reino Unido).
ISBN Argentina (Econautas Editorial): 978-987-46301-9-3
ISBN Chile (LOM ediciones): 978-956-00-1379-8
ISBN Argentina (Editorial Mate): 978-987-9199-29-x