Español

La Alianza

Tarifas postales preferenciales para el libro: una urgencia en América Latina, agosto de 2010

Los servicios postales, ampliamente utilizados por las editoriales para el envío de su producción a las librerías, bibliotecas y lectores, constituyen un instrumento esencial para la circulación del libro en todo el mundo. Con todo, la ausencia de tarifas preferenciales, la eliminación de las existentes o bien la no aplicación de las mismas en muchos países, perjudican la circulación del libro y por lo tanto la bibliodiversidad.
En un espacio tan vasto como América Latina, marcado por la debilidad de la distribución, una gran parte de los editores y libreros se hacen cargo del transporte de sus libros. Para ellos, la existencia de tarifas postales de preferencia para el envío de libros es vital.

Compartir el artículo

Haití, movilicemos de forma duradera, febrero de 2010

La Alianza Internacional de Editores Independientes pide a todos los organismos de solidaridad internacional que se movilicen por la tragedia de Haití. La Alianza hará lo que pueda para proporcionar apoyo a largo plazo para los profesionales del libro en Haití, especialmente a los bibliotecarios, editores y libreros, articulando su acción con otros actores haitianos.

La importancia de la cultura en la reconstrucción del país debe ser tenida en cuenta. En el contexto haitiano, donde lo simbólico ocupa un lugar, reflexionar sobre Haití es también apoyar a las artes y la cultura, incluidos los libros y los autores que sirven como promotores de su identidad popular, compleja y fascinante. Si un pueblo es despojado de su cultura, está muerto como nación. Rodney Saint-Éloi, Mémoires d’encrier

Compartir el artículo

The World According to Monsanto

Autor(es) : Marie-Monique ROBIN ; Translated by George HOLOCH
País de publicación : Australia, Estados Unidos, India
Idioma(s) : Inglés
Precio : £16.99

Fecha de publicación: 2010 ; 384 pages

Compartir el artículo

Encuentro de la red lingüística arabófona, Túnez, 25 - 28 de abril de 2010

País de publicación : Túnez

Al margen de la Feria internacional del libro de Túnez y gracias al apoyo de nuestros socios locales, los editores de la red lingüística arabófona se reúnen del 25 al 28 de abril de 2010 en Túnez. En esta ocasión, la Alianza, con la participación de la Feria internacional de Túnez, organiza una mesa redonda profesional sobre “la edición de libros y la diversidad cultural”, el lunes 26 de abril a las cuatro de la tarde dentro de la Feria (salas de conferencias).

Compartir el artículo

Reconstruir el África- versión Francia

Autor(es) : Ousmane SY
País de publicación : Francia, Malí
Idioma(s) : Francés
Precio : 19 €

Prefacio de Pierre CALAME

Fecha de publicación de la versión panafricana: 2009, 224 páginas, 14 X 21,5 cm, ISBN: 978-2-84377-149-1

Compartir el artículo

Informe de los encuentros de las redes de lenguas castellana y portuguesa - Río de Janeiro (Brasil), 25 - 27 de noviembre de 2009

País de publicación : Brasil

Las redes de lenguas castellana y portuguesa de la Alianza se reunieron en Río de Janeiro (Brasil) del 25 al 27 de noviembre de 2009, durante la Primavera dos livros. Estas reuniones permitieron a ambas redes construir sus programas de acciones respectivas para el período 2010-2011 - y reforzar, a través de un encuentro interredes, la lógica regional de la Alianza.

El stand de la Alianza internacional de editores independientes. De izquierda a derecha : Gustavo Mauricio García Arenas y Lucía Moncada, de la REIC (Colombia), Gonzalo Badal de EDIN (Chile), Maira, vendedora de corazón, Pablo Moya de AEMI (México), Daniela Allerbon de EDINAR (Argentina), Anna Danieli de TRILCE (Uruguay) y Guido Indij, Coordinador de la Red Hispanohablante

Guido INDIJ, coordinador de la red hispanohablante (izquierda) y Araken GOMES RIBEIRO, coordinador de la red lusófona (derecha)

Compartir el artículo

Quel commerce équitable pour demain ?

Autor(es) : Corinne GENDRON ; Arturo PALMA TORRES ; Véronique BISAILLON
País de publicación : Francia, Québec
Idioma(s) : Francés
Precio : 22 € ; 27 $

Fecha de publicación: 2009, 274 páginas, 14 X 21,5 cm, ISBN: 978-2-84377-148-4

Compartir el artículo

1 | ... | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | ... | 36

Observatorio de la bibliodiversidad

Re|Shaping cultural policies 2018 (2005 Convention Global Report)

Re|Shaping cultural policies 2018 (2005 Convention Global Report)
Advancing creativity for development

Extract of the foreword:

“This new UNESCO Global Report “Re|Shaping Cultural Policies” is an invaluable tool for the implementation of the 2005 Convention on the Protection and Promotion of the Diversity of Cultural Expressions. This Convention, now ratified by 146 Parties, including the European Union, is leading UNESCO’s efforts to strengthen capacities for the creation, production and dissemination of cultural goods, services and activities. States are supported in their sovereign right to implement public policies for the development of strong and dynamic cultural and creative industry sectors. UNESCO is committed to developing more effective and sustainable public policies in these areas.
Our roadmap is clear and requires the cooperation of governments and non-governmental actors in four key areas: strengthening governance for culture, improving the conditions for the mobility of artists, integrating culture in sustainable development strategies, and promoting human rights and fundamental freedoms. These four goals are closely linked to the 2030 Agenda for Sustainable Development”.

Audrey Azoulay
Director-General of UNESCO

Read the report here in English.

Read the report here in French.

Octavio Kulesz, member of the Digital Lab of the Alliance is the author of the Chapter 3 of the report: Cultural policies in the age of platforms.

Compartir el artículo

La impresión digital de libros en África del Oeste, África central y Madagascar

Estudio de viabilidad sobre la implantación de estructuras de impresión digital para los editores independientes, por Gilles Colleu (noviembre de 2017)

En el marco de las 80 recomendaciones elaboradas durante la Asamblea internacional de editores independientes (2012-2014), los editores llamaron a los poderes públicos y a los organismos internacionales a “propiciar y apoyar la implantación de imprentas digitales e imprentas bajo demanda en los países (por ejemplo, de África subsahariana)” para favorecer el acceso al libro.
La Alianza quiso entonces implementar en 2016 un estudio de viabilidad sobre la implantación de imprentas digitales en África subsahariana y Madagascar. Antes que nada, se trataba de saber si la impresión digital constituye una alternativa adaptada, y en qué condiciones. Para eso, el estudio determina las necesidades de los profesionales locales y luego presenta las potencialidades y ventajas, pero también los limites de la impresión digital, tomando en cuenta las realidades contextuales y las prácticas de los editores francófonos de África subsahariana y Madagascar. Por último, propone escenarios de viabilidad para la implementación de polos de impresión digital.
Por su doble enfoque – tanto en la dimensión técnica de la impresión digital como en sus potencialidades de desarrollo en un contexto africano francófono, este estudio va más allá de una simple evaluación de viabilidad y brinda elementos para reflexionar sobre los modelos económicos y estratégicos de la edición independiente.

Este estudio recibió el apoyo de la Organización internacional de la Francofonía.
Existe una versión extensa del estudio, reservada a los editores miembros de la Alianza. Para cualquier pregunta o comentario, no duden en comunicarse con el equipo de la Alianza.

Gilles COLLEU, autor del estudio
Ex profesor del Instituto Universitario de Tecnología Profesiones relacionadas con el libro de Aix-en-Provence, ex Director de la producción y lo digital para la editorial Actes Sud, Gilles Colleu fundó la editorial Vents d’ailleurs (La Roque d’Anthéron, Francia) que dirige hoy con Jutta Hepke. Es miembro de la Alianza internacional de editores independientes. Co-gestiona el polo de impresión digital Yenooa y la incubadora Rue des éditeurs, participa también activamente al Labo digital de la Alianza (tutoría, capacitación).

Compartir el artículo

Operación de donación de libros en Costa de Marfil: ¿Cuáles son los impactos sobre la bibliodiversidad?, junio de 2017

En un comunicado conjunto publicado el 15 de junio de 2017, la Asociación internacional de los libreros francófonos (AILF) y la Alianza expresan su común preocupación y recuerdan las repercusiones que tienen las donaciones de libros sobre la cadena del libro de un país.

Compartir el artículo

Políticas públicas para el libro en América latina, el mundo árabe y África subsahariana/Madagascar

Uno de los proyectos emblemáticos del Observatorio de la bibliodiversidad para el período 2017-2019 se enfoca en las políticas públicas para el libro en 3 zonas geográficas (América Latina, mundo árabe y África subsahariana/Madagascar). Este proyecto se materializa en 3 fases principales:

  • Recolección de datos sobre las políticas públicas para el libro en estas zonas;
  • Análisis de los datos: panoramas, estado de la situación de las políticas públicas para el libro en las zonas estudiadas;
  • Cartografías de los datos: ilustraciones visuales de las políticas públicas para el libro.

Objetivos del proyecto:

  • Compilar y poner a disposición datos sobre las políticas públicas para el libro en los países estudiados;
  • Realizar panoramas de las políticas públicas para el libro que sean de libre acceso, consultables y reutilizables por los profesionales y los poderes públicos;
  • Fomentar el diálogo y los intercambios entre profesionales de distintos países;
  • Fomentar el diálogo y los intercambios entre poderes públicos y editores;
  • Desarrollar herramientas de alegato para los editores independientes;
  • Contribuir a la implementación y la consolidación de políticas públicas para el libro en los países en desarrollo (para una mayor circulación de los libros y las ideas, la apropiación por los profesionales del libro de las herramientas digitales, intercambios equilibrados entre Norte y Sur, etc.);
  • Afianzar el rol de la sociedad civil (profesionales del libro y particularmente editores independientes) en la elaboración y la implementación de las políticas públicas para el libro.

Este proyecto es apoyado por la Fondation de France.

Compartir el artículo

El Observatorio de la bibliodiversidad, ¿qué es?

El Observatorio de la bibliodiversidad recopila las investigaciones, análisis y herramientas producidas en el seno de la Alianza, en diálogo con los organismos que colaboran con él. Se construye a partir de los retos identificados como prioritarios por los editores independientes como continuación de los Encuentros internacionales de la edición independiente (período 2015-2021 y período 2022-2025).

Dirigido a los profesionales y a los poderes públicos, el Observatorio tiene como misiones reforzar la bibliodiversidad en las diferentes regiones del planeta.

Espacio independiente, evolutivo y colaborativo, el Observatorio consta de:

  • un polo “investigaciones y análisis”: centro de recursos sobre los grandes desafíos que enfrenta la edición independiente;
  • un polo “alegato”, estrategias de sensibilización e influencia.

La Alianza internacional de editores independientes agradece a los editores y a los organismos que colaboran con ellos (organizaciones internacionales, ministerios de Cultura, sindicatos…) por su implicación y compromiso en el seno del Observatorio de la bibliodiversidad.

Compartir el artículo

Políticas públicas para el libro en el mundo árabe: miradas cruzadas con Chile y Francia

En colaboración con la Feria del libro de Túnez y la Unión de editores tunecinos, y gracias al apoyo de la Fondation de France y de los Instituts français de Túnez y Beirut, la Alianza organizaba, el jueves 30 de marzo, una jornada profesional dedicada a las políticas públicas para el libro en el mundo árabe.

Editores de Argelia, Líbano, Marruecos, Túnez han presentan un panorama de las políticas públicas para el libro en su país; un editor chileno y uno francés dieron testimonio de los dispositivos vigentes en su país. Esta jornada apuntaba a un diálogo e intercambios entre profesionales y poderes públicos, entre continentes, entre culturas.

Fue fomentada en el marco del Observatorio de la bibliodiversidad y del trabajo de cartografía de las políticas públicas para el libro en América Latina y el mundo árabe, en proceso de realización en el seno del Observatorio.

Compartir el artículo

Directivas operacionales sobre la puesta en marcha de la Convención 2005 (UNESCO) en el mundo digital

La Conferencia de las Partes de la Convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO aprobó en su sexta reunión ordinaria (París, 12-15 de de junio de 2017) las directivas operacionales sobre la puesta en marcha de la Convención en el mundo digital.

Leer las directivas en francés y en inglés.

Compartir el artículo

Call for freedom of speech and publishing in Turkey, 22 August 2016

The International Alliance of Independent Publishers demands that Turkish authorities immediately release publishers, authors and journalists, currently detained. It is necessary to guarantee freedom of speech and publishing in Turkey. The Alliance joins the Turkish Publishers Association condemnation of the summary closure of publishing houses and media as a clear human rights violation, and urges the Turkish authorities to rescind those summary closures.

Compartir el artículo

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8

{#ENV{titre},#SELF,sujet}