Español

La Alianza

Comunicado de respaldo a Editorial Txalaparta frente a los ataques a sus libros y a la libertad de expresión

País de publicación : España

Paris, diciembre de 2010

Con preocupación la AIEI ha recibido la información de que se ha censurado un libro en España y se amenaza a una editorial independiente.
En efecto, un libro que denuncia las torturas realizadas por las fuerzas policiales de ese país (El manual del torturador español de Xabier Makazaga) ha sido retirado de una biblioteca pública (la del ayuntamiento de Basauri), luego de que un partido político y algún periódico de Madrid pidiera que se retirase de todas aquellas que lo tuviesen a disposición de los lectores.
El libro es de curso totalmente legal y redunda en las denuncias que ya antes habían sido hechas por informes de Amnistía Internacional y del Relator de la ONU para los Derechos Humanos. La campaña contra el libro ha sido denunciada públicamente por los bibliotecarios públicos. Asimismo el Observatorio de Derechos Humanos del País Vasco (Behatokia) ha envido una protesta a Sr. Frank de la Rue, Relator Especial sobre Libertad de Opinión y de Expresión, dependiente del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con sede en Ginebra. Como reacción a este atropello, el autor y los han decidido colgar el texto del libro en el site de la editorial (http://tinyurl.com/makazaga).
La AIEI, que tiene entre sus objetivos defender la libre expresión y condenar la censura, se expresa también cuando por razones ideológicas se ataca o pone en peligro a editoriales cuya labor es contribuir, justamente, a la divulgación de ideas y aportar a la identidad de los
pueblos y sus culturas Es innecesario citar artículos de Declaraciones universales para sustentar esta actitud indoblegable de la AIEI.
Basta recorrer el muy extenso catálogo de Txalaparta (Tafalla, Navarra, España), editorial objeto de los ataques mencionados, para poder apreciar el vastísimo abanico de obras literarias y ensayos que, sin dejar de reflejar una línea editorial propia, son indiscutiblemente un importante aporte a la bibliodiversidad.
Por ello, los editores independientes hacemos un llamado a las autoridades españolas a respetar la labor editorial independiente y no caer en actitudes fundamentalistas que cercenan derechos y menoscaban la democracia.
Hacemos asimismo un llamamiento a las editoriales independientes, los bibliotecarios y los lectores a estar atentos al desarrollo de esta situación y a expresar su respaldo a Txalaparta editorial, así como a defender el derecho a recibir una información veraz y plural.

Compartir el artículo

La declaración de los editores y organismos vinculados al fomento de la bibliodiversidad en la FIL, Guadalajara, 2010

País de publicación : México

Editores y organismos vinculados al fomento de la bibliodiversidad se reunen en la FIL Guadalajara y declaran lo siguiente:

Reunidos en Guadalajara, Jalisco, México, los representantes del Encuentro Internacional de Editores Independientes (EDITA), del Salón Internacional del Libro Africano (SILA), del Instituto del Libro y la Lectura, A.C., (ILLAC), del Foro Iberoamericano sobre Bibliodiversidad (FIB), del Salón Iberoamericano del Libro de Huelva (SILH), de la Red de Editoriales Independientes Colombianas (REIC), de la Red Hispanohablante de la Alianza Internacional de Editores Independientes (redH) y de la Red Internacional de Editores y Proyectos Alternativos (RIEPA).

CONSIDERANDO

Que habida cuenta de que constituimos proyectos independientes con larga trayectoria de trabajo a nivel nacional e internacional;

Que es imprescindible promover activamente los valores de la bibliodiversidad a través de cuantos mecanismos tengamos a nuestro alcance;

Que es indispensable fortalecer la acción concertada de los editores unidos a todos cuantos constituyen el ciclo del libro;

Que en esta época nos encontramos no sólo ante una gran transformación de la industria del libro, sino también frente a una inédita transfiguración del lector y la lectura;

Que ante la globalización que tiende a homogenizar la lectura a través de la bestsellerización de la oferta, los editores independientes tenemos la tarea histórica de fomentar la diversidad editorial y cultural;

Que ante la falta de un sistema eficiente de distribución es necesario generar nuevos paradigmas para hacerle llegar a los lectores la más diversa oferta editorial haciendo acopio de imaginación e ingenio;

Que además de fomentar la creatividad literaria es impostergable explorar nuevas formas de aprovechar las nuevas tecnologías para hacerle llegar los contenidos a los lectores emergentes,

Que la larga trayectoria de nuestras organizaciones y actividades en lo individual y en conjunto las convierten en proyectos sólidos que han demostrado que satisfacen necesidades reales que tienen un gran potencial de crecimiento…

DECLARAMOS

Que a partir de este encuentro trabajaremos en colaboración con objeto de llevar a cabo diversas actividades conjuntas a nivel internacional que reflejen nuestra diversidad organizativa, literaria, editorial y cultural;

Que, entre otras cosas, crearemos inicialmente un corredor de actividades editoriales y culturales entre América, África y Europa;

Que entre dichas actividades realizaremos a partir del 2011 sendas emisiones de EDITA, vinculadas a un Foro Iberoamericano sobre Bibliodiversidad en México, Colombia y España;

Que anualmente celebraremos un encuentro en el marco de la FIL de Guadalajara en donde además de compartir experiencias, daremos a conocer los resultados de nuestras actividades anuales;

Que fortaleceremos a la RIEPA como herramienta de vinculación entre un encuentro y otro;

Que invitamos a participar a cuantas iniciativas estén interesadas en promover la edición independiente, la bibliodiversidad, el libro y la lectura, por encima de cualquier diferencia;

Que convocamos a todos los interlocutores públicos y privados a que apoyen nuestras iniciativas en función de sus misiones y posibilidades.

¡Por un mundo más bibliodiverso!

Ángeles ALONSO, Luis Augusto VACCA MELO, Guido INDIJ, Uberto STABILE, Antonio VIZCAYA, Alejandro ZENKER

Guadalajara, Jalisco, 1 de diciembre de 2010

El stand de la redH de la Alianza internacional de editores independientes en la FIL Guadalajara 2010

La Alianza en la FIL Guadalajara 2010

Los libros de 40 editores de la redH exhibidos en la FIL Guadalajara 2010

Compartir el artículo

Dictionnaire de la narratologie

Autor(es) : Mohamed EL KHADI ; Mohamed EL KHABOU ; Ahmed SMAOUI ; Mohamed Najib AMANI ; Ali ABID ; Noureddine BEN KHOUD ; Fathi NASRI ; Mohamed Ayet MIHOUB
País de publicación : Argelia, Egipto, Líbano, Marruecos, Túnez
Idioma(s) : Árabe
Precio : 30 000 TND

Compartir el artículo

Encuentros sobre la edición digital en Ouagadougou (Burkina Faso), 18 - 21 de diciembre de 2010

País de publicación : Burkina Faso

La Alianza Internacional de Editores Independientes organiza del 18 al 21 de diciembre 2010 los encuentros sobre la edición digital en Ouagadougou (Burkina Faso), en colaboración con la Organisation internationale de la Francophonie.

Compartir el artículo

Encuentro de los coordinadores de las redes lingüísticas de la Alianza, París, 11 - 12 de octubre de 2010

País de publicación : Francia

El encuentro de los cinco coordinadores de las redes lingüísticas de la Alianza, una de las citas anuales de la gobernabilidad de la asociación, tendrá lugar los días lunes 11 y 12 de octubre de 2010 en París. Dos jornadas de intercambio y de debates, al que le invitamos descubrir detalladamente en el programa adjunto.

Coordinadores de las redes lingüísticas presentes en París el 11 y 12 de octubre:

* Nouri Abid, Túnez (Med Ali), coordinator de la red lingüística arabófona;

* Serge D. Kouam, Camerún (Presses universitaires d’Afrique), coordinator de la red lingüística francófona;

* Marc Favreau, Estados Unidos (The New Press), coordinator de la red lingüística anglófona;

* Araken Gomes Ribeiro, Brazil (Contra Capa), coordinator de la red lingüística lusófona;

* Guido Indij, Argentina (la marca editora), coordinator de la red lingüística hispanohablante.

Compartir el artículo

Los editores independientes en la Feria del libro de Francfort, 6 - 10 de octubre de 2010

País de publicación : Alemania

Para encontrar a los editores independientes miembros de la Alianza en Francfort, cargar el documento junto.

Para ponerse en contacto con estos editores, antes o después de la Feria, no dude en contactar directamente a la Alianza internacional de editores independientes.

Compartir el artículo

L’Afrique au secours de l’Afrique

Autor(es) : Sanou MBAYE ; préface d'Aminata TRAORE
País de publicación : Argelia, Benín, Camerún, Costa de Marfil, Francia, Malí, Suiza
Idioma(s) : Francés
Precio : 9 € ; 500 DA ; 3 000 FCFA ; 15 CHF

Compartir el artículo

El Día B, por un mundo más bibliodiverso, 21 de septiembre de 2010

País de publicación : Argentina

La Alianza internacional de editores independientes promueve establecer el 21 de septiembre como el “Día internacional de la Bibliodiversidad”.

El “Dia internacional de la bibliodiversidad" se celebrará en distintos países simultáneamente el 21 de septiembre de cada año, a partir de 2010.

Hemos elegido este día por motivos simbólicos: es el día de la primavera en el Hemisferio Sur. La Primavera evoca épocas templadas, variedad, contraste de colores, vigor, florecimiento, reverdecimiento, transición, amor, perfume, el anuncio de lo nuevo.

Si bien se trata de un Día universal, se privilegia la posición del Sur, ya que una de las preocupaciones de la bibliodiversidad es enfrentar el sentido actual de la circulación del libro y las ideas, de Norte a Sur e impulsar otros recorridos: del Sur al Norte, y en el Sur de manera transversal.

Llamar la atención sobre la circulación de los libros como objetos, como portadores de ideas, como bienes culturales es la idea rectora del Día de la Bibliodiversidad.

Ver los vídeos!

Información sobre nuestras acciones:

Blog:eldiab.org

Grupo en Facebook: http://www.facebook.com

Página en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Bibliodiversidad

Twitter: @diadelab

Contacto: diadelab@gmail.com

Guido INDIJ, coordinador de la red hispanohablante: redhispanohablante@alliance-editeurs.org

Animaciones en los parques

Un lector

El día B en Argentina

El logotipo del Día B

Compartir el artículo

Petit précis de remise à niveau sur l’histoire africaine à l’usage du Président Sarkozy

Autor(es) : Sous la direction d'Adame BA KONARÉ
País de publicación : Argelia, Malí, Senegal
Idioma(s) : Francés
Precio : 6 500 FCFA ; 800 DA

Pasadas las reacciones impulsivas e indignadas provocadas entre los Africanos por el discurso de Nicolas Sarkozy en Dakar el 26 de julio de 2007, sus declaraciones sobre el imobilismo del continento africano o la ausencia de responsabilidad de Francia en sus problemas actuales necesitaban una respuesta argumentada, despojada de cualquier consideración emotiva. Para instruirles al presidente Sarkozy, como también a su entorno y al público en general, Adame Ba Konaré lanzó en septiembre de 2007 una llamada destacada a la comunidad de historiadores. Esta obra es el resultado de esta movilización: 25 contribuciones de especialistas de notoriedad mundial o investigadores más jóvenes, africanos y europeos, cada uno tratando con rigor y precisión un aspecto de la historia rica, compleja e ignorada del continente.

Fecha de publicación de la versión panafricana : 2009, 350 pages, 15,5 X 24 cm

Compartir el artículo

III Cumbre de colectivos de editores independientes latinoamericanos, La Paz (Bolivia), agosto de 2010

País de publicación : Bolivia

En el marco de la 15ª Feria Internacional del Libro de La Paz (Bolivia) que se realizará del 18 al 29 de agosto de 2010 bajo el lema “Celebremos la Bibliodiversidad”, y gracias al apoyo de la Cámara Departamental del Libro de La Paz y del Servicio Cultural francés para el Pacto Andino, los colectivos nacionales de la red hispanohablante de la Alianza se reunirán para la realización de la III Cumbre de colectivos de editores independientes latinoamericanos.

Compartir el artículo

1 | ... | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | ... | 36

Observatorio de la bibliodiversidad

La donación de libros: ¿volver a pensar el sistema?, taller en marzo de 2013, París (Francia)

País de publicación : Francia

La Alianza está desarrollando una reflexión sobre la donación de libros desde hace unos años: ya en 2006, algunos editores miembros denunciaban las repercusiones de la donación de libros sobre la cadena local del libro e, indirectamente, el lectorado. La Alianza empezó entonces a reunir datos, organizando por ejemplo entrevistas con organizaciones de donación de libros, pidiendo artículos a profesionales, etc.

Desde aquel momento el tema es recurrente en los encuentros profesionales de la Alianza. Con una ayuda de la Región Ile-de-France para llevar a cabo su reflexión, la Alianza aprovechó la oportunidad de la Feria del Libro 2013 en París para seguir con su proyecto, cuya primera etapa es precisamente este taller. Ya hubo numerosos debates y discusiones sobre la donación de libros, pero pocos tomaron en cuenta, además del indispensable punto de vista de los colectivos profesionales de bibliotecarios, el punto de vista de los editores y libreros.

Por ende, este taller se plantea tres objetivos principales:
cuestionar las practicas existentes y la incidencia de la «cadena de la donación» sobre la «cadena del libro» desde el punto de vista de los bibliotecarios, editores y libreros locales;
cuestionar, promover y, de ser el caso, «completar» las herramientas de referencia existentes (entre otras la Carta de la donación de libros redactada por la Asociación Cultura y Desarrollo en colaboración con diversas organizaciones e instituciones);
proponer alternativas realistas y duraderas a la donación de libros «clásica» que podrían –así lo esperamos- alimentar y enriquecer las prácticas existentes, tomando en cuenta la experiencia de los profesionales locales.

La Alianza agradece calurosamente a la Región Ile-de-France por su ayuda y confianza, y a la BULAC (Biblioteca universitaria de lenguas y civilizaciones) por recibir el taller en su sede.

Las primeras conclusiones después de este taller están disponibles más abajo.

Ingresando a los siguientes links, pueden enterarse de las repercusiones del taller acerca de la donación de libros: un artículo en la pagina web de Africultures, una audición en radio RFI, un artículo en el diario malgache "L’Express de Madagascar".

Compartir el artículo

“El libro justo”

“El libro justo” es atribuido por la Alianza internacional de los editores independientes a obras publicadas en el marco de acuerdos editoriales internacionales que respetan las especificidades de cada uno: las coediciones solidarias. Estas coediciones solidarias permiten mutualizar los costos relacionados con la elaboración intelectual y física de un libro, y así ahorrar bajo economía de escala; intercambiar pericias profesionales y la experiencia en común, respetando el contexto cultural y la identidad de los editores; difundir más ampliamente las obras, ajustando los precios para cada zona geográfica de comercialización.

Compartir el artículo

Vademecum para construir una relación de colaboración justa entre un editor del Norte y del Sur

La predación de los grandes grupos del Norte sobre los mercados del libro en África encuentra desde hace unos años cambios de orientación en lo que remite a los partenariados. En efecto, los grandes grupos editoriales del Norte hacen evolucionar sus prácticas. Ahora no sólo se fundamentan ellas en adquirir editoriales a nivel local, sino también se basan cada vez más en entablar partenariados con las editoriales locales. ¿Cómo garantizar que estos partenariados sean equilibrados y justos? ¿Cómo asegurarse de que los editores del Sur no “pierden su alma” al aceptar colaborar con grandes grupos del Norte?
Para acompañar estos cambios de prácticas, la Alianza redactó para sus miembros una pequeña guía de sentido común, que permita tener presente algunos aspectos esenciales sobre los cuales conviene estar atento.

No duden en reaccionar y hacernos llegar cualquier comentario.

La Alianza agradece Double ponctuation por la redacción del vademecum.

Compartir el artículo

La edición digital en los países en desarrollo

La Alianza, en colaboración con la Fondation Prince Claus, confió a Octavio KULESZ, editor digital en Argentina, la realización de un estudio sobre la edición digital en los países en vías de desarrollo. Este estudio inédito, fruto de 8 meses de investigación, está disponible en francés, inglés y español en el sitio Web: http://alliance-lab.org/etude/?lang=es

En América latina, en África subsahariana, en el mundo árabe, en Rusia, en China, o incluso en India, ¿cuáles son los nuevos actores digitales? ¿Se puede concebir une evolución autónoma de las publicaciones digitales en los países en vías de desarrollo con respecto a los países ricos? ¿Qué políticas de apoyo pueden implementarse para fomentar el crecimiento de esta nueva industria y para ayudar y acompañar a los actores tradicionales a adaptarse a los cambios? En base a entrevistas, cuestionarios, encuentros, Octavio KULESZ nos presenta un inventario de la edición digital en estas 6 regiones y formula propuestas concretas, destinadas a los editores independientes. De hecho, distintos experimentos digitales llevados a cabo en el Sur, permiten entrever que las nuevas tecnologías constituyen una gran oportunidad para los países en vías de desarrollo – especialmente en términos de difusión – siempre que los empresarios locales busquen modelos originales, adaptados a las necesidades concretas de sus comunidades.

Este estudio en línea es evolutivo e interactivo. Los invitamos a contruibuir a este estudio aportant sus comentarios

El estudio también está disponible en PDF, EPUB y MOBI.

Fecha de publicación: 2011; ISBN versión en francés: 978-2-9519747-5-3; ISBN versión en español: 978-2-9519747-4-6; ISBN versión en inglès: 978-2-9519747-6-0

Leer en el Labo digital la actualización del estudio, realizada por Octavio Kulesz, en 2016.

Colección État des lieux de l’édition

Compartir el artículo

Comunicado de respaldo a Editorial Txalaparta frente a los ataques a sus libros y a la libertad de expresión, diciembre de 2010

Paris, diciembre de 2010

Con preocupación la AIEI ha recibido la información de que se ha censurado un libro en España y se amenaza a una editorial independiente. En efecto, un libro que denuncia las torturas realizadas por las fuerzas policiales de ese país (El manual del torturador español de Xabier Makazaga) ha sido retirado de una biblioteca pública (la del ayuntamiento de Basauri), luego de que un partido político y algún periódico de Madrid pidiera que se retirase de todas aquellas que lo tuviesen a disposición de los lectores. El libro es de curso totalmente legal y redunda en las denuncias que ya antes habían sido hechas por informes de Amnistía Internacional y del Relator de la ONU para los Derechos Humanos. La campaña contra el libro ha sido denunciada públicamente por los bibliotecarios públicos. Asimismo el Observatorio de Derechos Humanos del País Vasco (Behatokia) ha envido una protesta a Sr. Frank de la Rue, Relator Especial sobre Libertad de Opinión y de Expresión, dependiente del Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con sede en Ginebra. Como reacción a este atropello, el autor y los han decidido colgar el texto del libro en el site de la editorial (http://tinyurl.com/makazaga). La AIEI, que tiene entre sus objetivos defender la libre expresión y condenar la censura, se expresa también cuando por razones ideológicas se ataca o pone en peligro a editoriales cuya labor es contribuir, justamente, a la divulgación de ideas y aportar a la identidad de los pueblos y sus culturas Es innecesario citar artículos de Declaraciones universales para sustentar esta actitud indoblegable de la AIEI. Basta recorrer el muy extenso catálogo de Txalaparta (Tafalla, Navarra, España), editorial objeto de los ataques mencionados, para poder apreciar el vastísimo abanico de obras literarias y ensayos que, sin dejar de reflejar una línea editorial propia, son indiscutiblemente un importante aporte a la bibliodiversidad. Por ello, los editores independientes hacemos un llamado a las autoridades españolas a respetar la labor editorial independiente y no caer en actitudes fundamentalistas que cercenan derechos y menoscaban la democracia. Hacemos asimismo un llamamiento a las editoriales independientes, los bibliotecarios y los lectores a estar atentos al desarrollo de esta situación y a expresar su respaldo a Txalaparta editorial, así como a defender el derecho a recibir una información veraz y plural.

Compartir el artículo

Tarifas postales preferenciales para el libro: una urgencia en América Latina, agosto de 2010

Los servicios postales, ampliamente utilizados por las editoriales para el envío de su producción a las librerías, bibliotecas y lectores, constituyen un instrumento esencial para la circulación del libro en todo el mundo. Con todo, la ausencia de tarifas preferenciales, la eliminación de las existentes o bien la no aplicación de las mismas en muchos países, perjudican la circulación del libro y por lo tanto la bibliodiversidad.
En un espacio tan vasto como América Latina, marcado por la debilidad de la distribución, una gran parte de los editores y libreros se hacen cargo del transporte de sus libros. Para ellos, la existencia de tarifas postales de preferencia para el envío de libros es vital.

Compartir el artículo

Solidaridad con los editores iraníes, agosto de 2009

País de publicación : Irán

Ante la situación preocupante en Irán y los atentados contra la libertad de expresión, los editores de la Alianza manifiestan su solidaridad con sus colegas iraníes. Exigen respeto al derecho de publicación y llaman a desarrollar más intercambios culturales y editoriales con Irán.

Leer el comunicado en francés o en inglés

Compartir el artículo

Europa, ¿comprometida por la bibliodiversidad?, abril de 2009

Mientras que se abre la campaña oficial para las próximas elecciones europeas, la Alianza ha marcado su voluntad de implicarse positivamente formulando tres propuestas que podrían implementarse fácilmente.

Estas propuestas y otras más están publicadas en http://challengeforeurope.blogactiv.eu, por iniciativa de la Fundación Charles Léopold Mayer, en el marco de su operación intitulada “¿Cuál es la Europa que queremos?”. ¡Esperamos que este impresionante corpus de propuestas inspire benéficamente a las futuras autoridades electas de la Unión!”

Compartir el artículo

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8

{#ENV{titre},#SELF,sujet}