Encuentros y talleres

El libro justo: un verdadero desafío para manana / Coediciones, cesión de derechos y otros partenariados editoriales solidarios

País de publicación : Burkina Faso

Las coediciones son prácticas que ocupan un lugar central en la acción y la reflexión de la Alianza desde sus inicios. Favorecen una mayor difusión de las obras y las ideas, permitiendo a la vez una mutualización de los costos entre editores. Tales partenariados profesionales, establecidos sobre la confianza y los métodos colectivos de trabajo, representan también un intercambio de habilidades que incrementa una profesionalización mayor de los editores.

Después de 10 años de prácticas y experiencias, un balance es necesario: ¿Cuantos proyectos de coedición solidaria nacieron en una década? ¿En cuantos países? ¿Cuáles son las consecuencias económicas de estos proyectos?
Para ilustrar el taller con ejemplos concretos, la colección “Terres solidaires” (coediciones solidarias panafricanas) constituye un caso típico, pero otros proyectos incrementados dentro o fuera de la Alianza van también a alimentar los debates. Los participantes van a reflexionar juntos acerca de modalidades de desarrollo de partenariados nuevos que permitan reforzar la dimensión colectiva de los proyectos. Van además a proponer estrategias para facilitar la cooperación sobre proyectos de cesión de derechos (Norte-Sur, pero más que todo Sur-Norte, y Sur-Sur).
A partir de estos intercambios, los participantes redactaran una guía de “buenas prácticas editoriales”. Esta guía posiblemente desemboque en la redacción de una carta que acompañaría el sello “El libro justo” que apoya la Alianza.

Para enriquecer los debates entre redes lingüísticas e intercambiar acerca de las prácticas, Guido INDIJ (director de la editorial la marca editora en Argentina) compartirá con los participantes las reflexiones y los proyectos implementados por la red lingüística hispanohablante desde hace varios años acerca de los partenariados editoriales.

Además, visto que la mayoría de las coediciones y traducciones nacen durante encuentros personales, un tiempo importante será dedicado a un foro de proyectos. Este “mini Frankfurt” ofrecerá a los editores la posibilidad de proponer a sus colegas obras para la cesión de derechos y la coedición. Estos proyectos podrían gozar del apoyo (logístico, jurídico o financiero) de la Alianza en el futuro.

Aprovecharemos la presencia de los editores en Uagadugú para organizar en partenariado con la Fundación Joseph Ki-Zerbo y la editorial Sankofa & Gurli el lanzamiento de la última coedición solidaria “À quand l’Afrique?” (África: ¿Para cuándo?), entrevista de Joseph KI-ZERBO por René HOLENSTEIN - lanzamiento que constituirá el cierre del taller el 17 de junio de 2013.

Este taller está apoyado por la Organización internacional de la Francofonía (OIF) y el Centro nacional del Libro (CNL).

Compartir el artículo

24 - 28 de noviembre de 2012, FIL de Guadalajara (México)

País de publicación : México

Del 24 al 28 de noviembre de 2012, los editores de la red hispanohablante de la Alianza se reunirán en México, durante la Feria internacional del libro de Guadalajara. Durante el encuentro, el coordinador de la red hispanohablante, Juan Carlos SÁEZ, presentará los resultados de la reunión del CIEI (Comité internacional de editores independientes) de octubre de 2012. Más adelante, los editores presentarán un panorama de la bibliodiversidad en su países desde 2007 (qué evoluciones, qué obstáculos, cómo el digital influencia la edición independiente, cómo se organizan los colectivos de editores, cúales son las prioridades de la red para el futuro). Los editores trabajarán en pequeños grupos sobre temas especificos (coediciones, edición digital, políticas públicas...), para diseñar el plan de trabajo de la red durante los dós próximos años y preparar la tercera Asamblea internacional de editores independientes de la Alianza*.

Los editores participarán también en el encuentro “Otra Mirada” organizado conjuntamente por la FIL y la Librería Cálamo.

Por fin, el 28 de noviembre de 2012 a las 13:00, la Alianza organiza la mesa redonda «Mutación en la industria del libro: los desafíos a la bibliodiversidad», auspiciada por la FIL. Les esparamos entonces en la Feria (salón José Luis Martínez), para participar en esta charla.


*El encuentro de la red hispanohablante inaugura los talleres preparativos de la Asamblea internacional de la Alianza.

Compartir el artículo

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7

Acontecimientos

Encuentro internacional de editores, en la 21ª FIL de Bogotá, 25 - 27 de abril de 2008

País de publicación : Colombia

Este encuentro, organizado por Cerlalc, Ministerio de Educación de Colombia, Cámara del Libro de Colombia y Secretaria de cultura de la ciudad de Bogotá tuvo la particularidad de permitir el intercambio de experiencias entre editores independientes colombianos, de la Alianza (Germán Coronado (Ediciones Peisa, Peru), Pablo Harari (Trilce, Uruguay), Ivana Jinkings (Boitempo, Brasil), Anne Marie Métailié (Editions Métailié, Francia), Paulo Slachevsky (Lom Ediciones, Chile), Marcelo Uribe (Ediciones Era, México), Thierry Quinqueton, presidente de la Alianza, y otros profesionales del libro.

Tuvo un acento marcado el tema de nuevas tecnologías (impresión a demanda, Google books search, ebooks) y en el impacto de estas en aspectos que van a la esencia misma del quehacer editorial.

Dos aspectos principales de esta reunión fueron la creación formal de REIC (Red de Editoriales Independientes de Colombia) a través de la firma de sus estatutos, y la redacción de la Declaración de Bogotá (abajo).

Compartir el artículo

Bibliodiversidad 9, febrero de 2008

¡A leer! La novena edición de Bibliodiversidad, el boletín mensual de la Alianza de los editores independientes, acaba de parecer.

Compartir el artículo

Editores de la Alianza presentes en el stand «L’Afrique au pluriel» en la Feria del libro Infantil y Juvenil de Montreuil (Francia), 28 de noviembre - 3 de diciembre de 2007

País de publicación : Francia

El pasado diciembre, la Alianza de los Editores Independientes les propuso a una decena de editores miembros que presentaran su producción infantil y juvenil en un stand colectivo de 60 m². De esta forma, los editores presentes, procedentes de África occidental (Béatrice Lalinon Gbado, Ruisseaux d’Afrique, Benin ; Paulin Assem, Graines de pensées, Togo), de Madagascar (Marie-Michèle Razafinstalama, Prediff) de Brasil (Marianna Warth, Pallas Editora) y de Sudáfrica (Russel Clarke Jacana Media), descubrieron la Feria del Libro de Montreuil (Francia), la mayor cita del libro infantil y juvenil del ámbito francófono.

Compartir el artículo

Bibliodiversidad 8, noviembre de 2007

¡A leer! La octava edición de Bibliodiversidad, el boletín mensual de la Alianza de los editores independientes, acaba de parecer.

Compartir el artículo

Creación de la Alianza Peruana de Editores

País de publicación : Perú

Los editores peruanos presentes en el Congreso Internacional de julio 2007 en París (Germán Coronado, Ediciones PEISA y Álvaro Lasso, Estruendomudo), han participado en la fundación en septiembre en Lima de la Alianza Peruana de Editores. La creación de esta Alianza, que agrupa a unos veinte editores independientes, universitarios y autónomos, se inscribe en el marco de la llamada lanzada por los firmantes de la Declaración internacional de los editores independientes por la protección y la promoción de la bibliodiversidad (París, julio de 2007): «hacemos un llamado a los editores independientes de todos los países para agruparse a nivel nacional, regional e internacional, en asociaciones y colectivos que nos permitan defender mejor nuestros derechos y hacer oír nuestra voz.»
Según Germán Coronado: “Esta nueva entidad gremial nace como un reflejo de lo que aconteció en París en julio pasado.”
El Acta de fundación de esta Alianza peruana se puede consultar en el blog: http://alpe.wordpress.com

Le deseamos a esta asociación nacional de editores independientes que logran proteger e fomentar la bibliodiversidad al igual que sus homólogos (AEMI en México, EDIN en Chile, EDINAR en Argentina, LIBRE en Brasil).

Compartir el artículo

Declaración internacional de los editores independientes, 2007

75 editores independientes de más de 45 países –entre los cuales hay representantes de colectivos que agrupan en total más de 380 editoriales– reunidos en París, en la Biblioteca Nacional de Francia, del 1º al 4 de julio de 2007 en el Congreso internacional de la edición independiente, han reafirmado en una Declaración internacional de los editores independientes su determinación de resistir y actuar unidos.

Compartir el artículo

Un encuentro inédito a favor de la bibliodiversidad

País de publicación : Francia

Congreso Internacional de la Edición Independiente -
París, 1-4 de julio de 2007

Compartir el artículo

El editor independiente de creación: una tentativa de definición

Mientras que se discute más y más la independencia de la edición, hemos deseado someter al debate una definición posible del «editor independiente de creación». Bajo la forma de una série de preguntas, este instrumento podría permitir la evaluación de los puntos fuertes y debiles de un editor en materia de independencia.

Compartir el artículo

Bibliodiversidad 7, diciembre de 2006

¡A leer! La séptima edición de Bibliodiversidad, el boletín mensual de la Alianza de los editores independientes, acaba de parecer.

Compartir el artículo

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10

{#ENV{titre},#SELF,sujet}