Las editoriales

logoMapa de los miembros de la Alianza

Ver en pantalla completa

Como varias editoriales se encuentran en el mismo país (o incluso en la misma ciudad), es necesario ampliar el país o la ciudad que le interesa para ver todas las editoriales.

Compartir el artículo

Redes lingüísticas

Pallas Editora

logoPallas Editora

Rua Frederico de Albuquerque, 56
Rio de Janeiro / RJ 21050 840
Brasil
Tél: (+55 21) 22 70 01 86
www.pallaseditora.com.br

Pallas Editora, fundada por Antonio Carlos Fernández, existe desde 1975. La editorial publica obras sobre la religión y la cultura popular. En 1992, Cristina Fernández Warth inició un trabajo de vinculación con la cultura afro-brasileña de temáticas ya exploradas; empieza entonces la publicación de libros de antropología, de sociología y de etnología. Pallas Editora ha adquirido hoy un reconocimiento importante por su trabajo sobre la herencia africana, el candomblé y la cultura popular brasileña. Mariana Warth se juntó a la editorial en 2002; ésta se encuentra a la vanguardia de la edición de ficción para niños, jóvenes y adultos en el universo de la cultura afro-brasileña y africana.

Leer:

Selección de libros

Kofi e o menino de fogo

Autor: Nei LOPES Ilustradora: Hélène MOREAU Kofi é um menino africano que, certo dia, encontra-se frente a frente com um menino europeu... e ambos (...)

Na rota dos tubarões, o tráfico negreiro e outras viagens

Autor: Joel RUFINO DOS DANTOS Ilustrador: Rafael FONSECA O Brasil carrega a marca de ter sido a última nação do mundo a abolir a escravidão. Entre (...)

Histórias do movimento negro no Brasil

Depoimentos ao CPDOC Autores: Verena ALBERTI e Amilcar ARAUJO PEREIRA Este livro é resultado de uma pesquisa desenvolvida entre 2003 e 2007 (...)

Contacto : Mariana WARTH

Enviar un mensaje

Responsable : Cristina WARTH

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Ku Si Mon Editora

logoKu Si Mon Editora

Edifício SITEC - Rua José Carlos Schwarz
C.P. 268
Bissau
Guinea-Bissau
Tél: (+245) 660 5565
www.kusimon.com

La casa editorial Ku Si Mon Editora es una institución privada que fue creada en Bissau en 1994, después de la liberalización política et la instauración del multipartidismo. Sus principales campos de acción son la literatura (novelas, cuentos, ensayos), la tradición oral (selección de cuentos, de proverbios, de adivinanzas) y la etnolinguística (diccionarios analógicos). De tamaño artesanal, funciona gracias al trabajo benévolo de sus miembros, que realizan todas las fases de la edición anteriores al «flashage» y a la impresión. Los gastos de infraestructura (local, electricidad, materiales de microedición) también son asumidas por sus miembros, y los ingresos se utilizan para publicar nuevos títulos. Las ventas son escasas, dada la proporción muy alta de analfabetismo en Guinea-Bissau, y se ha recurrido a financiamientos puntuales para la impresión de algunos textos.

Leer aquí la entrevista con Abdulai Sila, publicada en colaboración con ActuaLitté (17 de mayo de 2018).

Selección de libros

Gasela ku Liopardu – La Gazelle et le Léopard

Recolha e Transcrição: Teresa MONTENEGRO e Carlos DE MORAIS Tradução: Fafali KOUDAWO Ilustrações: Luís LACERDA A Gazela tem uma cabra em idade de (...)

As Orações de Mansata

Abdulai SILA Os usos e abusos do Supremo Chefe Mwanké e dos seus conselheiros para Assuntos de Intriga, Violência e Desordem, numa adaptação (...)

Kriol Ten

Teresa MONTENEGRO O vivo sabor do crioulo guineense falado através de termos, expressões, provérbios, com traduções em português. Fugindo à ordem (...)

Contacto : Abdulai SILA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Chá de Caxinde

logoChá de Caxinde

Av. 1 Congresso do MPLA 20/24 - Caixa Postal 5731
Luanda
Angola
Tél: +(244) 222 390 936

La editorial y la librería Chá de Caxinde fueron fundadas en 1999 por un grupo pequeño de personas pertenecientes a la asociación cultural Chá de Caxinde, implantada desde diez años en Luanda y que actúa en el ámbito cultural. El objetivo social de esta editorial es la edición, la producción y la distribución de libros y revistas, para difundir los autores angoleses en Angola y el extranjero, y también para editar autores extranjeros en Angola, a precios accesibles para los lectores locales. Su catálogo posee un centenar de títulos, literatura para la juventud y adultos y ciencias humanas y sociales.

Contacto : Jacques DOS SANTOS

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Boitempo

logoBoitempo

R. Pereira Leite, 373, Sumarezinho
Sao Paulo - SP 05442-000
Brasil
Tél: (+55 11) 38 75 7285/50
www.boitempoeditorial.com.br

Boitempo es el nombre de un pequeño poema de Carlos Drummond de Andrade, que habla de su infancia. Elegir este nombre para nuestra editorial era una manera de homenajear a un de los mayores poetas brasileños. Fundada en 1995, Boitempo se destaca por la calidad de sus publicaciones, tanto a nivel de la selección de los textos como de la impresión y finición de las obras. Nos esforzamos por construir un catálogo coherente, presentando una línea editorial clara : ciencias humanas, literatura (obras reconocidas y autores principiantes), ensayos históricos y contemporáneos. Nuestro sitio Internet www.boitempoeditorial.com.br presenta una versió actualizada de nuestro catálogo. Publicamos obras lo más esmeradas posible, y tratamos de trabajar con mucho respeto al lector.

Leer aquí la entrevista con Ivana Jinkings, publicada en colaboración con ActuaLitté (6 de julio de 2017).

Contacto : Ivana JINKINGS

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Red de editoriales independientes colombianas (REIC)

logoRed de editoriales independientes colombianas (REIC)

Calle 11 n° 8 - 54
Of. 205
Bogotá
Colombia
Tél: +57(1) 34 25 950

La Red de Editoriales Independientes Colombianas (REIC), nació de la inquietud de un grupo de editores, quienes más que pensar en las diferencias temáticas y metodológicas de su oficio, se preocupaban por el significado de la edición independiente en Colombia. Interesados en brindar un decidido apoyo a las editoriales independientes, el Ministerio de Cultura y el CERLALC se unieron para apoyar la creación de la Red de Editoriales Independientes Colombianas –REIC–. Esta iniciativa logró reunir inicialmente alrededor de 30 editoriales unidas por la bibliodiversidad y la necesidad de hacerle saber al país que las editoriales independientes existen y que gracias a su labor, los escritores colombianos tienen la oportunidad de divulgar el valor de su inspiración.
Con la creación de REIC se busca que las editoriales independientes reciban un apoyo férreo del Estado en aspectos como la dotación de las bibliotecas públicas. Que las condiciones comerciales sean más justas y que sean vistas como expresiones de la cultura de un país.
Los editores independientes colombianos, a diferencia de los grandes conglomerados editoriales, han demostrado ser promotores, por excelencia, del talento que los autores colombianos demuestran en cada publicación, y se constituyen, así, en una fuerza que trasmite orgullo e identidad nacional.
La REIC se conforma jurídicamente a partir del 28 de abril de 2008 y en asocio colectivo de los gremios latinoamericanos independientes conformados a través de la RedH de la Alianza Internacional de Editores Independientes –AIEI–, viene dinamizando la integración editorial regional e iberoamericana.
Facebook.

Entrevista a Gustavo Mauricio García, presidente de la Red de Editoriales Independientes Colombianas (REIC), realizada por el CERLALC, septiembre de 2018.

Contacto : Gustavo Mauricio GARCIA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Txalaparta

logoTxalaparta

San Isidro, 35-1.A
31300 Tafalla - Nafarroa, Euskal Herria
España
Tél: (+34) 948 70 39 34
www.txalaparta.eus

Desde 1987, Txalaparta es el nombre de una editorial vasca, libre e independiente. Txalaparta está comprometida con la soberanía cultural y editorial de nuestro país, Euskal Herria. Desde nuestra pequeña aldea apostamos por un planeta solidario y diverso. Pretendemos ser el altavoz de cualquier creación literaria que mejore la relación entre los pueblos del mundo, que ayude a transformar la realidad, que guarde la memoria histórica, que abra camino a la diversidad, a las utopías...

Editamos entre 30 y 40 libros al año, en euskara y en castellano: literatura vasca y universal, ensayo político e histórico, crítica social; clásicos de la izquierda, enciclopedias de historia... Nuestra particularidad más destacable consiste en la amplia base de nuestros lectores y lectoras que sostienen el proyecto Txalaparta y lo apoyan mediante la suscripción a alguna de nuestras colecciones. Bajo el nombre de Editores Independientes, trabajamos y editamos conjuntamente con varias editoriales amigas de distintos países (ERA de México, LOM de Chile, Trilce de Uruguay) para garantizar la libertad y diversidad editorial frente al monopolio y el pensamiento único.

Contacto : Mikel BULDAIN

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Ediciones Trilce

logoEdiciones Trilce

Durazno 1888
11200 Montevideo
Uruguay
Tél: (+598) 98 433 560
www.trilce.com.uy

Fundada en 1985 tiene editados cerca de seiscientos títulos y publica entre 30 y 40 libros al año. Si bien en sus orígenes su labor se centró en la edición de narrativa -y aunque ésta no ha sido descuidada-, progresivamente los ensayos han ocupado un lugar destacado; en particular los referidos a la reflexión abierta sobre la identidad o identidades nacionales, a los debates que permiten enfrentar los desafíos planteados en particular al Uruguay contemporáneo en áreas de cultura, filosofía, ciencias políticas, historia, estudios culturales, entre otros.
Con la convicción de la que edición independiente es un factor cultural imprescindible para preservar la diversidad cultural, desde 1998 Ediciones Trilce forma parte de “Editores Independientes”, que agrupa a Ediciones Lom de Santiago de Chile, Ediciones Era de México y Editorial Txalaparta de España, País Vasco y de la “Alianza de Editores Independientes” desde sus orígenes.

Contacto : Pablo HARARI

Enviar un mensaje

Responsable : Anna DANIELI

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Plural

logoPlural

Calle Rosendo Gutierrez
595 esq. Ecuador - Casilia 5097
La Paz
Bolivia
Tél: +(591) 2 241 10 18

Plural editores es la casa editorial mas activa de Bolivia, con ma produccion anual de 90 titulos distribuidos en 34 colecciones. Fundada en 1987 como Centro de Informacion para el Desarrollo (CID), a partir de 1992, comenzo a publicar libros de ciencias sociales y humanas bajo el sello de «Plural» y a partir de 1999, se conformé como una empresa independiente. Plural editores ha publicado hasta ahora mas de 500 titulos, muchos de ellos en coedicion con instituciones académicas, centros de investigacion, organismes multilatérales, ONG y colectividades artisticas. Su trabajo incluye la ediciôn, impresiôn y distribuciôn de libros y revistas. Cuenta ademàs con dos librerias, una en Cochabamba y otra en La Paz. Plural copatrocina desde el ano 2000 el Premio Nacional de Poesia Yolanda Bedregal y a partir de 2006, el Premio Nacionai de Cuento Franz Tamayo.

Facebook

Contacto : José Antonio QUIROGA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

LOM Ediciones

logoLOM Ediciones

Concha y Toro 23
Santiago
Chile
Tél: (+56) 2 688 52 73
www.lom.cl

LOM Ediciones, fundada en 1990, inicia su trabajo con el rescate de la memoria e historia social, política, literaria y cultural del Chile de las últimas décadas del siglo XX; es un espacio para la creación, la reflexión y la crítica. LOM edita poesía, narrativa, teatro, ciencias humanas, educación y fotografía, de autores reconocidos y autores noveles. A la fecha, la editorial cuenta con un catálogo vivo de más de 850 títulos, con 80 novedades anuales de autores chilenos, latinoamericanos y de otras naciones. Es parte de la red de editores independientes junto ediciones Era, Trilce y Txalaparta y de la asociación Editoriales de Chile.

LOM significa sol en la lengua de los Yamanas o Yaganes, pueblo nómade del extremo sur de América. Con el gesto de recuperar su voz, el rostro de una de ellos en el logo de la editorial, buscamos mantener en la memoria sus miradas; fortalecer la creación, la reflexión, y el pensamiento crítico a través de la palabra escrita, desde el sur.

Escuchar: una entrevista con Paulo Slachevsky, durante el Foro de Editores Científicos de Chile en 2017 y una entrevista sobre el tema de la “Diversidad” (Ivoox, 26 de agosto de 2020).

Contacto : Paulo SLACHEVSKY

Enviar un mensaje

Responsable : Silvia AGUILERA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Libros del Zorzal

logoLibros del Zorzal

Tucuman 3350 PB A - 1189
Buenos Aires
Argentina
Tél: (+54 11) 4867-1661
www.delzorzal.com.ar

La editorial del Zorzal fue creada en el año 2000 por Octavio Kulesz, filósofo, y su hermano Leopoldo, matemático. Su primer título, Leyendo a Euclides, del gran matemático ítalo-argentino Beppo Levi, tuvo una recepción exitosa (agotó tres ediciones), y poco a poco Libros del Zorzal comenzó a incorporar a su catálogo a autores de gran renombre nacional e internacional, tales como Silvia Bleichmar, Ivonne Bordelois, Alain Badiou, Pierre Bourdieu e Immanuel Wallerstein, entre otros. Hoy Ileva editados más de 130 títulos que llegan a todos los países de América Latina y a España. Algunos de sus autores han traducidos al francés, al italiano y al portugués.

Contacto : Octavio KULESZ

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

1 | ... | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | ... | 14

Géneros editoriales

Libros del Zorzal

logoLibros del Zorzal

Tucuman 3350 PB A - 1189
Buenos Aires
Argentina
Tél: (+54 11) 4867-1661
www.delzorzal.com.ar

La editorial del Zorzal fue creada en el año 2000 por Octavio Kulesz, filósofo, y su hermano Leopoldo, matemático. Su primer título, Leyendo a Euclides, del gran matemático ítalo-argentino Beppo Levi, tuvo una recepción exitosa (agotó tres ediciones), y poco a poco Libros del Zorzal comenzó a incorporar a su catálogo a autores de gran renombre nacional e internacional, tales como Silvia Bleichmar, Ivonne Bordelois, Alain Badiou, Pierre Bourdieu e Immanuel Wallerstein, entre otros. Hoy Ileva editados más de 130 títulos que llegan a todos los países de América Latina y a España. Algunos de sus autores han traducidos al francés, al italiano y al portugués.

Contacto : Octavio KULESZ

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Libros de la Araucaria

logoLibros de la Araucaria

Chacabuco 1421
C1140AAE
Buenos Aires
Argentina
Tél: +(5411) 43 62 54 35
www.librosaraucaria.com

Libros de la Araucaria es una editorial independiente que comenzó a editar en el 2004. Las lineas editoriales son: antropología, ciencias humanas y sociales, filosofía, historia, literatura y debate sobre religiones.

Hay muchas variedades, son unos árboles muy antiguos que crecen en la Patagonia argentina y chilena. Son una sabia combinación de fortaleza y belleza.

Contacto : Hector DINSMANN

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

la marca editora

logola marca editora

Pasaje Rivarola 115
1015 Buenos Aires
Argentina
Tél: +(5411) 43 83 62 62
www.lamarcaeditora.com

Fundada en 1992 por Guido Indij, la marca editora es un sello independiente especializado en arte, fotografía, ensayo y poesía. En los últimos años ha incursionado en la edición de múltiples, portafolios numerados y libros de artista. La principal innovación de la editorial consiste en experimentar la relación entre formatos y contenidos. Así, en cada proyecto se busca extender los límites del concepto “libro”.

Cuando creamos la marca hace 25 años, sabíamos que queríamos producir cultura y creatividad. Y sabíamos que para eso debíamos forjar una marca. El primer sistema de isologos que nos entregó el estudio de diseño incluía la marca videos, la marca cine, la marca música, la marca diseño y la marca editora. Aunque desde que alineamos una estrategia de trabajo y solo usamos el último...

Aquí la entrevista con Guido Indij, realizada por el CERLALC, septiembre de 2018.

Contacto : Guido INDIJ

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Editorial El Conejo

logoEditorial El Conejo

6 de Diciembre N26-97 y la Niña
Edificio Brother, piso 3, ap. 17-03-4629
Quito
Ecuador
Tél: (+593) 222 7948 / (+593) 222 7949
www.editorialelconejo.com/contactese.html

Editorial El Conejo, es una Corporación sin fines de lucro, dedicada a la publicación de libros de autores ecuatorianos y a la promoción de los hábitos de lectura en niños, jóvenes y adultos. Desde su fundación, en 1979, hasta el día de hoy, ha cumplido una intensa labor editorial. Es, a nivel nacional, la institución más importante en su género. Cuenta casi medio millar de títulos de libros, suplementos culturales y fascículos, y avala un trabajo sostenido en defensa de la libertad y la democracia. Sus líneas editoriales son tres: literatura ecuatoriana y latinoamericana: novela, cuento, poesía y teatro; estudios sociales: sociología, antropología, política; libros de coyuntura. Ha recibido honores y respaldos permanentes por parte instituciones e intelectuales ecuatorianos.

Selección de libros

La globalización y sus espejismos. Globalization and its Apparitions.

Michael HANDELSMAN Olaf BERWALD Vengo de Ecuador, un país pequeño que está sobre la línea equinoccial (de allí su nombre) una línea imaginaria que (...)

Contacto : Santiago LARREA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Ankur Prakashani

logoAnkur Prakashani

40/1 Purana Paltan
Dhaka 1000
Bangladesh
Tél: +880 (0)2 9564799/7176
www.ankur-prakashani.com

Ankur Prakashani inició su trayectoria en el año 1984 como editor de obras de temas diversos. En la actualidad, Ankur es reconocido como uno de los editores líderes en Bangladesh. Sus publicaciones se centran, en particular, sobre temas sociales y de desarrollo, la liberación femenina, la salud, la ficción y lo testimonial, además de la literatura para niños y jóvenes.

Ankur organiza coediciones con editores extranjeros de renombre: Tulika (India), South Asia Publication (India), UBSPD (India) e Impart (R.U.). Ankur publica versiones en bengalí de best-sellers de calidad y también importa y exporta obras y periódicos sobre una amplia gama de temas.

Ankur publica obras de renombre nacional e internacional y de autores como: Dr. Sirajul Islam Chowdhury, Dr. Kamal Hossain Abdul Gaffar Chowdhury, Humayun Ahmed, Taslima Nasrin, Syed Shamsul Haque, Dr. Ali Riaz, Dr. Hasanuzzaman, Dr. Ali Manwar, Dr. Fazlul Alam, Mohiuddin Ahmed, Dr. Heide Richter, Shorodindu Shekhar Chakma, Sunil Gangapadhyay, Astrid Lindgren, J.K. Rowling, Hillary Rodham Clinton.

Contacto : Mesbahuddin AHMED

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Zellige

logoZellige

15, rue des Prés
Lunay
77171 Léchelle
Francia
Tél: +33 (0)1 64 00 86 92
www.zellige.eu

Zellige: pequeño azulejo esmaltado que sirve para la decoración de monumentos o interiores en el mundo árabe.


Decididamente orientada hacia lo internacional, con un catálogo que pretender ser diversificado (novelas, ensayos, álbumes), Zellige tiene como voluntad desarrollar estrechas asociaciones con editores, librerías y difusores del mundo francoparlante para que las obras puedan difundirse casi simultáneamente en los distintos países concernidos. Y, cada vez, con precios adaptados al poder adquisitivo local.
Lejos de todo enfoque centralizador, los programas no se inician sistemáticamente a partir de Francia. De la treintena de títulos que figuran en su catálogo, la mitad han tenido como origen a uno u otro de los socios de Zellige, en Argelia, en Haití, en Marruecos, en Bélgica, en Túnez o en Líbano.

Asimismo, Zellige ha desarrollado una actividad de comunicación y creación gráfica con una clientela que no pertenezca necesariamente al mundo de la edición.

En cuanto a la elección del nombre de la editorial, que se puede asemejar al del mosaico, expresa la voluntad de intercambio, asociaciones y apertura de Zellige.

Selección de libros

Algérie, Maroc, histoires parallèles, destins croisés

Benjamin STORA À quand un couple algéro-marocain, indispensable moteur d’un Maghreb des régions ? Une telle perspective réclame, de ces deux pays (...)

Amour, Colère et Folie

Marie VIEUX-CHAUVET Un chef d’œuvre de la littérature haïtienne signé d’un écrivain qui l’a payé cher (Le Magazine littéraire) Édité initialement en (...)

Kalila et Dimna

Ibn AL-MUQAFFA Une nouvelle traduction, fluide et agréable de ce classique de la littérature arabe (Le Temps, Genève) Étudié dans toutes les (...)

Contacto : Roger TAVERNIER

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Yomad

logoYomad

28, rue Dayat Aoua
Agdal
10000 Rabat
Marruecos
Tél: (+212) 53 7 68 64 30
www.yomadeditions.net

Yomad nace a fines de 1998. Es una pequeña editorial especializada en los libros para niños y jóvenes. Pequeña por sus medios, pero grande por sus ambiciones, es la prueba de las pocas creaciones locales en materia de literatura para la juventud.
Es cierto que los libros para niños “made in lejos” llenan las estanterías de nuestras librerías, libros cuyas referencias son totalmente extranjeras a la cultura y el entorno del niño marroquí. Sin embargo, todos los niños necesitan para construirse plantar raíces en sus propias referencias para vivir de acuerdo con la sociedad. Con esta óptica, se dibuja el principal objetivo de Yomad.
En marzo de 1999, se publicó una primera colección «Mini Yemma» de tres libros firmados por Driss Chraïbi, además de una segunda colección denominada «Yemma», compuesta por dos libros firmados por Habib Mazini. El hecho de contar con Driss Chraïbi como autor destacado del catálogo permitió a Yomad ganar un tiempo considerable y darse a conocer. Siguió Zaïna et le fils du vent que tuvo un gran éxito con los jóvenes lectores. Recibió el premio de los liceos Grand Atlas de 2001. A pedido de los niños, se editó un segundo tomo Le défi de Zaïna.

El catálogo Yomad cuenta hoy con 10 colecciones que incluyen 40 libros. Las colecciones «Hikayat», «Mini-Yemma», «Mini-Yemma roman», «Yemma», «Contes du Maroc», «Rêves d’enfants», «Yemma junior», «Raconte-moi l’Histoire», «Mini-plume» y «Nostalgie».

Nombres prestigiosos de la literatura marroquí y argelina firmaron con su pluma varios libros como es el caso de Driss Chraïbi, Fouad Laroui, Abdellatif Laâbi, Abdelhak Serhane, Zakya Daoud, Mohamed Dib y otros menos conocidos como Jocelyne Laâbi, Habib Mazini, Mehdi Degraincourt, Ouadia Bennis, Charlotte Bousquet, Véronique Abt, Dominique Logié, Françoise Chémaô, Christian Devèze, Zidrou, Samia Benatya, Keltoum Mosdik, Majid Al Amiri, Florence Deville-Patte. Los ilustradores que con talento acompañaron los textos de las obras son Nathalie Logié, Alexis Logié, Virginie Soumagnac, Abdellatif Mitari, Moshine Drissi, Saïd Boucetta, Karim Yahia, Noureddine Lahrech, Tasneem Allouch, Carole Gourat, Saïd Oumouloud, Jean-Paul Favreau, Pierre Léger y Orélie Gouel.

Je suis partie de « nomade » car pour moi, l’éditeur, l’écrivain, le lecteur, le livre sont tous des nomades. Le nom n’a pas été accepté, car il existait déjà. J’ai juste retiré le N et je l’ai remplacé par Y. Je trouve que Yomad a une belle sonorité.

Selección de libros

Le voleur de Volubilis

Laurence LE GUEN - illustrations d’Anthony COCAIN Lorsque Briac et Maëlle posent leurs pieds sur le sol marocain, ils sont loin de se douter que (...)

Salim wa sahîr / Salem et le sorcier

Mohammed DIB - illustrations de Virginie SOUMAGNAC Bilingue arabe / français Il y a bien longtemps, un méchant sorcier était servi par un petit (...)

Ma place est à l’école !

Véronique ABT Aïcha vit dans un village au Sud du Maroc. Tous les jours, elle regarde, avec envie, les enfants qui se dépêchent sur le chemin de (...)

Contacto : Nadia ESSALMI

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Women Unlimited

logoWomen Unlimited

7/10, First Floor, Sarvapriya Vihar
New Delhi 110 016
India
Tél: (+91-11) 2652 4129 / (+91-11) 2686 6596
www.womenunlimited.net

Women Unlimited es una asociación de Kali for Women, la primera y más antigua editorial feminista, que publica libros escolares y universitarios en ciencias sociales, ficción, obras no ficticias de interés general, autobiografías, reminiscencias y memorias, historias orales, libros para jóvenes adultos, panfletos y monografías, así como material de activismo. El catálogo de Kali for Women/Women Unlimited combina lo mejor de los títulos publicados por Kali entre 1984 y el 2004, y una apasionante gama de libros y autores encargados por Women Unlimited. Nos proponemos continuar toda la actividad editorial de Kali for Women. Hemos seleccionado títulos publicados con Kali, exploramos nuevos temas, anticipamos tendencias, desarrollamos nuevas perspectivas, y ofrecemos lo mejor de la erudición feminista, material de activismo y escritura creativa, a precios abordables.
Women Unlimited tiene vínculos estrechos con el movimiento de las mujeres y los estudios feministas en India, Asia del Sur, e internacionalmente. Participamos en campañas, a niveles nacional y regional, y nos hemos involucrado extensamente en temas que tienen que ver con medios de comunicación alternativos, escritura de mujeres, y censura basada en criterios de género. Consideramos todo esto solo como una extensión de nuestra actividad editorial.

Women Unlimited es miembro activo del Grupo de editores independientes (Independent Publishers’ Group - IPG), un colectivo de 10 editoriales ubicadas en Delhi, formado en marzo de 2005. Con 8 de nuestros socios, también creamos las Alternativas de distribución para los editores independientes (Independent Publishers’ Distribution Alternatives - IPD Alternatives), que se encargan de la distribución de los títulos publicados por cerca de 20 editoriales independientes.

Leer aquí las entrevistas con Ritu Menon:

Selección de libros

Soil Not Oil

Climate Change, Peak Oil, and Food Insecurity - by Vandana Shiva «One of the world’s most prominent radical scientists.» —The Guardian (...)

Mother India

Sexual Economies in Contemporary Bombay Cinema - by Karen Gabriel This insightful analysis of popular Bombay cinema presents a comprehensive (...)

Terror, Terrorism, States and Societies

Edited by Samir Kumar Das & Rada Ivekovic Terror has had different philosophies in history; and philosophies have their own engagement with (...)

Contacto : Ritu MENON

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Tulika Books

logoTulika Books

No. 44, First Floor
Shahpur Jat
New Delhi 110 049
India
Tél: Tél: (+91-11) 2649 7999 / (+91-11) 4617 0894
www.tulikabooks.in

Tulika es una editorial independiente localizada en Delhi, India. Somos especializados en libros de ciencias humanas y sociales. Activos hace más de 10 años, hemos publicado más de 70 títulos, logrando publicar los trabajos de profesores reconocidos en sus disciplinas : historia, economía, sociología, literatura, ciencia política.

Tulika es miembro del Grupo de editores independientes (Independent Publishers’ Group - IPG), un colectivo de 10 editoriales ubicadas en Delhi, formado en marzo de 2005. Con 8 de nuestros socios, también creamos las Alternativas de distribución para los editores independientes (Independent Publishers’ Distribution Alternatives - IPD Alternatives), que se encargan de la distribución de los títulos publicados por cerca de 20 editoriales independientes.

Escuchar aquí la entrevista de Indira Chandrasekhar - por Frederick Noronha durante el taller ’Spreading the Word: Copyright, Dissemination and Independent Publishing’ organizado por el colectivo Independent Publishers’ Distribution Alternatives (IPDA) en colaboración con Alternative Law Forum, 24-25 de junio de 2010, Bangalore.

Contacto : Indira CHANDRASEKHAR

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Vents d’ailleurs

logoVents d’ailleurs

11, route de Sainte-Anne
13640 La Roque d'Anthéron
Francia
Tél: +33 (0)4 42 50 59 92
www.ventsdailleurs.com

Vents d’ailleurs (Vientos de otros lados) es un editor independiente que publica literatura, libros para niños (ficción y documental) y libros de arte. Creado en Fort-de-France, hoy en día instalado en el Sur de Francia, su producción trata de establecer pasarelas entre los lectores del Norte y los modos de expresión artísticos y literarios del Sur. Su política editorial zarandea los prejuicios de visión del otro a través del prisma de las cultures dominantes y contradice los imaginarios familiares. Ella se construye sobre el recelo del enfoque evidente de la racialidad. Obra tras otra, Jutta Hepke y Gilles Colleu combaten las representaciones desdeñosas y simplistas, apoyandose en la convicción de que una nueva escritura de la historia de los pueblos es una necesidad absoluta. Reconocido por la calidad de su producción editorial y su línea gráfica original, Vents d’ailleurs establece también convenios con editores del Sur. Vents d’ailleurs es miembro de la Alianza de los editores independientes y de la asociación Editores sin fronteras. Vents d’ailleurs es distribuido en Haití por Communication Plus y en Canadá por Dimedia.

Contacto : Jutta HEPKE

Enviar un mensaje

Responsable : Gilles COLLEU

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

1 | ... | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11

{#ENV{titre},#SELF,sujet}