Las editoriales

logoMapa de los miembros de la Alianza

Ver en pantalla completa

Como varias editoriales se encuentran en el mismo país (o incluso en la misma ciudad), es necesario ampliar el país o la ciudad que le interesa para ver todas las editoriales.

Compartir el artículo

Redes lingüísticas

Alto

logoAlto

280 rue Saint-Joseph Est, Bureau 1
Québec, G1K 3A9
Canadá
Tél: +1 418-522-1209 (poste 1)
www.editionsalto.com

Alto es una incubadora de cuentos, novelas y narraciones de Quebec, Canadá y el resto del mundo. ¿Su mantra? “Publicar poco, publicar mejor”; la editorial publica entre 10 y 12 títulos al año.

Editorial independiente muy activa en la escena internacional, fue fundada en Quebec en 2005 por Antoine Tanguay. El equipo se dedica a publicar obras en formato impreso y digital, y no se opone a las nuevas formas de compartir las palabras. Está especialmente interesada en las formas narrativas innovadoras con Alea, su nueva división de Investigación y Desarrollo. Se presta mucha atención a las influencias de la literatura fantástica y a los textos cuyo aliento y alcance rozan los límites del marco realista.

Selección de libros

Six degrés de liberté (Six Degrees of Freedom)

Nicolas DICKNER Prix littéraire du Gouverneur général – Rights sold in 10 countries Lisa is a young girl who wants to push the limits of human (...)

Les villes de papier (Paper Houses)

Dominique FORTIER Prix Renaudot (Non-fiction) – Rights sold in 14 countries One of the most important writer of the nineteenth century, a (...)

L’orangeraie (The Orange Grove)

Larry TREMBLAY Prix des libraires du Québec | Prix littéraire des collégiens + 8 others prizes – Rights sold in 23 countries Somewhere in the (...)

Contacto : Anne-Marie GENEST

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Forum Editoria

logoForum Editoria

Via Santa Chiara 30 bis
10122 Turin
Italia
Tél: +39 01 15 21 17 90
www.forumeditoria.it

Forum Editoria nació de la experiencia de Anita Molino, editora de Il Leone Verde, quien, tras 25 años de trabajo en asociaciones editoriales, decidió compartir su propia experiencia, junto con la de las editoras y los editores que decidieron unirse a esta nueva aventura en 2022.
Forum Editoria quiere ser una asociación para todas las editoriales, un lugar de apoyo mutuo donde los que lo deseen puedan compartir sus competencias, intercambiar opiniones pero también herramientas (modelos de contrato, etc.) y beneficiarse de la formación.
El objetivo es volar alto y juntos, como tantos pequeños colibríes: ¡tan pequeños, pero tan hábiles y capaces de hazañas increíbles!

Contacto : Anita MOLINO

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Akoma Mba

logoAkoma Mba

Derrière la DGSN, Yaoundé – Nlongkak
B.P. 14268 - Yaoundé
Camerún
Tél: +237 677 39 62 80
www.editionsakomamba.com

Fundada en 1995, Akoma Mba Editions es la editorial más antigua especializada en álbumes ilustrados y cómics de África Central. Su principal objetivo es promover África y los valores africanos, universales para los niños pequeños, a través de contenidos editoriales innovadores. Dispone de un catálogo de un centenar de títulos, publicados en varios idiomas (francés, inglés, lenguas locales).
Akoma Mba distribuye sus libros en Camerún y a nivel internacional. Sus autores proceden de Bélgica, Benín, Brasil, Camerún, Costa de Marfil, Francia, Kenia, República Democrática del Congo (RDC), Togo, etc. Inicialmente perteneciente a la asociación AILE Camerún, fue retomada en 2018 por Robert Nkouamou, un empresario cultural camerunés con la ambición de dar a conocer nuevos pintores y escritores de talento y promover el crecimiento personal de los lectores del continente.
La editorial Akoma Mba ha ganado varios premios internacionales: Biblioteca Internacional de Munich, Unicef en Dakar, IBBY Internacional. Magoulina, de Joël Eboueme Bognomo, ganó el Premio de Honor de Literatura Infantil de la editorial estadounidense Boyds Mills Press.
Akoma Mba participa en ferias y salones internacionales del libro: Bolonia en Italia, Montreuil y París en Francia, FIBDA en Argelia, Frankfurt en Alemania, Casablanca en Marruecos, Fildak en Dakar...
La editorial organiza una Feria del Libro Juvenil en la ciudad de Yaundé (SALIJEY) y recientemente ha lanzado un Premio de Cómic Africano y un Gran Premio de Libros Juveniles «Marie Wabbes», que lleva el nombre de la escritora belga que inició el proyecto Akoma Mba en los años 90. Desde enero de 2020, está dirigida por Ulrich Talla Wamba, escritor y profesional del libro y la edición.

Facebook: https://web.facebook.com/Ed.AkomaMba/
Twitter: https://twitter.com/Ed_AkomaMba
Instagram: https://www.instagram.com/ed.akomamba/

Selección de libros

Le pays des contes (la fille des vents)

Mani LI (Cameroun), auteur ; Georges PONDY (Cameroun), illustrateur Depuis la disparition de son père, Noah n’aime plus lire. Un jour, il est (...)

Le Cocotier magique

Aude PERALTA EXCOFFIER (France), autrice ; Edji ONABEL (Cameroun), illustrateur Ce matin-là, tout semble paisible. Pourtant, cette quiétude va (...)

Le secret d’Ayélévi

Simon de SAINT-DZOKOTOE (Togo), auteur ; Maryse MONTRON (France), illustratrice La petite Ayélévi est très rusée. Elle gagne toujours le jeu «Qui (...)

Contacto : Ulrich TALLA WAMBA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Dena Publishing

logoDena Publishing

Rotterdam
Países Bajos
www.denabooks.com

Dena publica libros cuyos autores están en exilio o que no pudieron publicarse en Irán debido a la censura.

A pesar del número limitado de publicaciones, Dena, única librería de lengua persa en los Países Bajos, desempeña un papel importante dando acceso a libros persas a los iraníes que residen en los Países Bajos.

Selección de libros

Az Zire Khak (From Below the Ground)

Nasim KHAKSAR This collection includes nineteen short stories written by Nasim Khaksar between 2001 and 2014. The title of the book is taken (...)

Parvaneh ee zir e baran (Butterfly in the rain)

Mehdi YAHYAWI The collection of short stories «A Butterfly Under the Rain» written by Mehdi Yahyawi was published in the spring of 2019 by Dena (...)

Rouz haye Nefrideh bar khak e nefrideh (Godverdomse dagen op een godverdomse bol)

Dimitri VERHULST Dimitri Verhulst presents the history of mankind in less than two hundred pages, in a big bang of language. From the moment we (...)

Contacto : Reza CHAVOUSHI

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

wo-men

logowo-men

Čechova 23
Praha 7 Bubeneč 170 00
República Checa; Chequia
www.by-wo-men.com

Esta pequeña editorial independiente wo-men publishing está orientada a los libros de arte documental centrados en el género. La editorial fue creada en 2012 por la documentalista literaria Barbora Baronová para publicar libros ambiciosos tanto en contenido como en diseño. El principal objetivo de la editorial es compartir proyectos de no ficción literaria y fotográficos de alta calidad creados por autores checos. En su mayoría, los libros de wo-men publishing incluyen voces de personas marginadas, como mujeres, personas mayores, personas con discapacidad, y tratan temas no convencionales, como el feminismo, el envejecimiento, el activismo, la paternidad y el medio ambiente. Los libros publicados por wo-men publishing se imprimen en pocas cantidades (a veces como ediciones limitadas) en papeles ecológicos de alta calidad en imprentas locales. Muchos libros han sido premiados en la República Checa y en el extranjero.

Selección de libros

Intimacy [Intimita]

Barbora BARONOVÁ, Dita PEPE The stylized artistic literary and photographic documentary project Intimacy opens up important personal and social (...)

Voices of Women: Australia [Hlasy žen: Austrálie]

Barbora BARONOVÁ; Dita PEPE The publication Voices of Women: Australia brings twenty-two narratives of prominent Australian women artists, (...)

Borders of Love [Hranice lásky]

Dita PEPE et al. Borders of Love is a photographic and literary book from internationally renowned Czech photographer Dita Pepe that in thirteen (...)

Contacto : Barbora BARONOVÁ

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

La Oveja Roja

logoLa Oveja Roja

c/ Amparo 76
28012 Madrid
España
www.laovejaroja.es

La Oveja Roja es fruto del azar y producto de mil empeños. El azar quiso que alguien no destinado a la edición se encontrara con varios libros pendientes de publicar en sus manos. La Oveja Roja nació, como todos pueden imaginar, en medio del campo, en un prado a pies de los Pirineos. Se obsesionó con no abandonar la cultura a los hijos de las clases superiores. Se empeñó en hablar en política y sociedad cuando nadie la había invitado a esa cena. Los notables, por supuesto, no escucharon. Pero ella siguió. Desde los Pirineos emprendió una marcha a Madrid, donde tiempo después acabaría haciéndose carpintera para abrir una librería. Desde ella sigue empeñándose en vivir por y para sus obsesiones, que cubren ya la narrativa, la poesía, el cómic, el ensayo y hasta el libro infantil. En su bagaje se cuentan obras firmadas con diferentes acentos. Éric Hazan, Nathalie Quintane, vincianne Despret, Brigitte Vasallo, Enrique Falcón o Antonio Orihuela son sólo algunos de los nombres que pronto se convirtieron en amigos de camino. Y la oveja, con sus libros, ahora en medio de maderas en una librería, continúa pensando y soñando en prados, y en libros.

Contacto : Alfonso SERRANO

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Nogaam Publishing

logoNogaam Publishing

Reino Unido
www.nogaam.com

Nogaam Publishing, basada en Londres, utiliza el crowdfunding para editar las obras de autores iraníes censuradas. Nogaam publica, en forma de libros electrónicos gratuitos, libros que no han podido publicarse en Irán debido a la censura.
Nogaam apoya y potencia a los autores iraníes, defiende la libertad de expresión, promueve la edición digital en lengua persa y facilita el acceso a libros en farsi de gran valor. Nogaam es también la fundadora de la Feria del Libro de Teherán sin censura ‘Tehran Book Fair, Uncensored’, organizada cada año por editores independientes iraníes en el extranjero.

Twitter/Instagram: @Nogaambooks

Escuchar la entrevista de Azadeh Parsapour sobre el Tehran Book Fair, Uncensored (9 de mayo de 2021)

Selección de libros

Project Ulysses in Persian

James JOYCE; trad. Dr Akram PEDRAMNIA This is for the first time that James Joyce’s masterpiece is being published in Persian uncensored. This (...)

Ninety-Eight

16 short stories by 16 writers about the catastrophic events of the calendar year 1398 (2019-2020) in Iran. Mass protests over the rise of oil (...)

The Burning of the Middle East

Karim POURHAMZAVI Comprehending the rise of Jihadism and ISIS The first ever original research work about the Islamic State of Iraq and Syria (...)

Contacto : Azadeh PARSAPOUR

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Dublinense

logoDublinense

Av. Augusto Meyer 163/605
Porto Alegre (RS) - CEP 90550-110
Brasil
Tél: +55 51 3024-0787
www.dublinense.com.br

Dublinense es una editorial independiente especializada en la publicación de ficción literaria. Su catálogo contiene una mayoría de ficción contemporánea, algunos relatos y ensayos de no ficción contemporáneos muy singulares y una pequeña colección de psicoanálisis. Nos comprometemos a promover lo mejor de la narrativa literaria brasileña contemporánea, así como obras relevantes que puedan presentar diferentes culturas y ofrecer enfoques y puntos de vista singulares al lector brasileño. Nuestro objetivo es generar un debate sobre temas relevantes a través de una literatura de calidad. A lo largo de nuestros 12 años de existencia, nuestros títulos originales han recibido importantes premios como el Prêmio Jabuti, el Prêmio Açorianos, el Prêmio da Biblioteca Nacional, y son constantemente seleccionados para otros premios literarios. Nuestros títulos internacionales también han sido galardonados con importantes premios como el Prêmio José Saramago y el Premio de Literatura de la Unión Europea, entre otros.

Selección de libros

Amora

Natália BORGES POLESSO Vencedor do Prêmio Jabuti Vencedor do Prêmio Açorianos Vencedor do Prêmio AGES (Associação Gaúcha de Escritores) Seria pouco (...)

Elas marchavam sob o sol

Cristina JUDAR Ana e Joan. A primeira é diurna e contemporânea, bombardeada pelo consumismo e por pressões estéticas e comportamentais. A segunda é (...)

Setenta

Henrique SCHNEIDER Vencedor do Prêmio Paraná de Literatura Raul é um bancário dedicado, um cidadão de bem levando uma vida tranquila em junho de (...)

Contacto : Gustavo FARAON

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Asociación de Editores en Lengua Vasca (Euskal Editoreen Elkartea)

logoAsociación de Editores en Lengua Vasca (Euskal Editoreen Elkartea)

Zemoriya 25, bajo
20013 Donostia-San Sebastián
España
Tél: (+34) 943 292 349
www.editoreak.eus

La Asociación de Editores en Lengua Vasca, fundada en 1984, reúne a las editoriales que publican en euskera. Su objetivo principal es la promoción y protección de la edición en euskera, y, asimismo, la representación, coordinación y protección de sus asociados.
La finalidad de la Asociación es, además de proteger los intereses de los asociados, promocionar el libro y la lectura en lengua vasca.

Contacto : Ana URRESTARAZU

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Editargi (Asociación de editoriales independientes de Navarra)

logoEditargi (Asociación de editoriales independientes de Navarra)

Navarra
España
www.editargi.com/es

La Asociación de editoriales independientes de Navarra - Nafar Editore Independiente en Elkartea (Editargi) está formada por editoriales no dependientes de grandes grupos o instituciones públicas y cuya actividad económica principal es la edición y venta de libros. Entre sus fines se encuentran la defensa del libro como un soporte cultural que debe ser especialmente considerado; el asentamiento y fortalecimiento de las empresas e industrias navarras que trabajan en el ámbito de la creación, edición, distribución y divulgación del libro; promover ante los poderes públicos la implementación de políticas de apoyo al libro, a sus industrias locales, a la bibliodiversidad y a la lectura en general; así como defender y promover la diversidad cultural y lingüística propias de Navarra.

Contacto : Aritz OTAZU LUJANBIO

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | ... | 14

Géneros editoriales

Sankofa & Gurli Éditions

logoSankofa & Gurli Éditions

01 BP 3811
Ouagadougou 01
Burkina Faso
Tél: (+226) 78 72 98 00

Sankofa & Gurli Éditions es una editorial de Burkina Faso creada en 1995. Al ser fundada, se planteó como objetivos los siguientes: promover la literatura actuando en planos diversos y complementarios como la escritura (apoyo y seguimiento a los autores), la lectura (comunicación seguida con el público), la producción y la difusión ; promover y revalorizar las lenguas africanas, en particular las que se hablan en Burkina Faso y las lenguas transnacionales, a través de una política editorial que evita poner al margen la edición en lenguas africanas (estética de la forma y de los contenidos, temáticas, circulación de las publicaciones…); promover una literatura de calidad con costes correspondientes al poder adquisitivo local; obrar para que nazca en los niños y los jóvenes el placer de la lectura y de la escritura, y establecer en ellos, lo más temprano posible, hábitos de producción y de consumo de lo escrito; de forma general, contribuir en la promoción, el desarrollo y el fortalecimiento de la cultura, sobre todo literaria, en un contexto de analfabetismo generalizado.
Desde 1999, se diversificaron los contactos, se fortaleció y se amplió el compromiso: Sankofa & Gurli Éditions participa con varios socios (africanos, europeos, norteamericanos) en proyectos de coedición. Miembro de la Alianza internacional de los editores independientes, la editorial contribuye al debate sobre y a la lucha por bibliodiversidad, solidaridad en independencia de las editoriales del mundo entero.

Le nom de la maison d’édition est double. SANKOFA est le nom de l’oiseau qui, dans la cosmogonie des peuples AKAN, symbolise la conscience historique. Son slogan est « Il n’y a pas de honte à revenir sur ses pas pour prendre ce qu’on a perdu/oublié en cours de chemin ». GURLI est le nom du hérisson en gulmancema. Il symbolise aux yeux du fondateur de la maison d’édition l’ingénuité enfantine et le caractère absolu de la liberté des idées. On racontait souvent aux enfants qu’il était impossible de garder prisonnier un hérisson. Toutes les tentatives par ces enfants d’en enfermer un se révélaient vaines, le hérisson disparaissait toujours de sa prison. Bien des années plus tard, l’enfant que j’étais (suis ?) a appris que c’étaient nos aînés qui libéraient le petit animal. Ainsi en est-il des idées : on a beau les enfermer, les emprisonner, il se trouvera toujours un moyen, une personne, une circonstance, qui les libérera...

Facebook

Leer aquí el artículo de Jeune Afrique, 7 mayo de 2021.

Contacto : Jean-Claude NABA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Mémoire d’encrier

logoMémoire d’encrier

1260 rue Bélanger, Bureau 201
H2S 1H9 Montréal (Québec)
Canadá
Tél: (+1-514) 989 1491
www.memoiredencrier.com

Fundada en marzo de 2003 Montreal por el escritor Rodney SAINT-ÉLOI, Mémoire d’encrier es una impresa de edición. Publica obras de ficción : romances, cuentos, novelas, poesía, ensayos, testimonios. Mémoire d‘encrier propone un catálogo diversificado que crea puentes entre culturas e imaginarios del Norte y del Sur. Dandose como objetivo la promoción de los autores y obras de los espacios francófonos, Mémoire d’encrier trabaja a partir de un corpus de más de cien textos de autores canadienses, quebequeses, amerindios, caribeños, africanos y europeos. Lo esencial es rechazar la exlusión y formar pasarelas que ayuden a reconsiderar la cuestión del Otro en nuestras sociedades modernas.

Mémoire d’encrier : enraciner l’encre (l’écrit) dans le patrimoine oral. Associer la mémoire à l’écrit ; associer en ce sens littérature (écrits) et oraliture (traditions orales) ; assumer la continuité entre mémoire et modernité.

Selección de libros

Duvalier. La face cachée de Papa Doc

Jean FLORIVAL Spectateur et souffleur, Jean Florival est dans l’œil du cyclone; à l’intérieur du régime, sans un quelconque titre officiel. C’est en (...)

Litanie pour le Nègre fondamental

Jean BERNABÉ Une dizaine de personnages, hauts en couleurs, issus de différents milieux sociaux et castes de la Martinique, sont mis en scène. (...)

Ainsi parla l’Oncle suivi de Revisiter l’Oncle

Jean PRICE-MARS «Ainsi parla l’Oncle» est le premier manifeste de la condition noire. Paru pour la première fois en 1928, l’ouvrage a influencé (...)

Contacto : Rodney SAINT-ÉLOI

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Les éditions de l’Atelier

logoLes éditions de l’Atelier

51-55 rue Hoche - Bât. B - Hall 1 - étage 3
94200 Ivry-sur-Seine
Francia
Tél: +33 (0)1 45 15 20 20
www.editionsatelier.com

La globalización, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la individualización conmocionan radicalmente las maneras de vivir, de trabajar, de pensar y de creer. Con el propósito de contribuir a volver esta mutación más humana, favoreciendo la reconstitución del lazo social y permitiendo que las personas de medios populares puedan volverse los autores de su propia vida, la editorial de l’Atelier (del Taller) publican libros dentro de tres campos: el cristianismo, las culturas y religiones, las ciencias humanas y sociales.
Siguiendo la tradición de las editoriales obreras, la editorial de l’Atelier, creada por la Juventud obrera cristiana en 1929, quiere promover obras que crucen diferentes conocimientos, los que vienen de la experiencia asi como los que resultan del trabajo teórico, con el propósito que el libro sea un instrumento de emancipación de las personas y de enriquecimiento del lazo social para la mayoría de la gente.

Contacto : Gaëlle BIDAN

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Metis Publishers

logoMetis Publishers

Ipek Sokak 5, 34433 Beyoglu
Istanbul
Turquía
Tél: +(90-212) 245 46 96
www.metiskitap.com/catalog/metisbooks

Metis Publishers fue fundada en 1982 y se estableció como una de las editoriales líderes, reconocida por defender su espíritu independiente y su compromiso radical, celebrando el pensamiento crítico, el talento original y aportando literatura mundial de calidad a generaciones de lectores turcos. Con más de 800 libros en su catálogo, Metis es famosa por sus traducciones cuidadosas y su integridad editorial.

Su catálogo incluye ambos ficciones y documentales, especializandose en literatura de calidad y teoría crítica. Algunos de los autores publicados en traducción son Ursula K. LeGuin, Marguerite Yourcenar, Salman Rushdie, Henry Bauchau, Georges Perec, John Berger, J.R.R. Tolkien y Maurice Blanchot. Trabajos de autores turcos tan distinguidos como Murathan Mungan y Bilge Karasu también fueron publicados por Metis.

Metis publicó también obras documentales interdisciplinarias relevantes en el clima cultural de Turquía desde una perspectiva política radical, como las de Walter Benjamin, Max
Horkheimer, Theodor Adorno, Edward Said, Immanuel Wallerstein, Emile Cioran, Slavoj Zizek, Judith Butler, Nurdan Gürbilek y Nilüfer Göle. Especialistas de teoría literaria de ámbito mundial como Gyorgy Lukacs, Tzvetan Todorov y Mikhail Bakhtin, filósofos como Paul Ricoeur, Ludwig Wittgenstein y Roland Barthes y maestros de la psicoanálisis como Sigmund Freud, Anna Freud, Melanie Klein y Heinz Kohut también hacen parte de los autores publicados por Metis en Turquía.

Metis was the Goddess of Wisdom, first wife of Zeus, before he swallowed her up when she was pregnant and gave “birth” through his forehead to the next Goddess of Wisdom, Athena, who was “born from a man, fully armed”, whereas Metis was against the use of arms, worked with the knowledge of nature and used the skill of the craftsperson to solve disputes, like a captain navigating rocky waters.
Hence metis came to signify the “knowledge that the Power detests”, in addition to nobody, bastard, craftiness...

Selección de libros

Child of Agony

Cultural Climate of Turkey by Vitrinde Yaşamak (1992) and Kötü Çocuk Türk (2001) A collection of essays on Turkey’�s cultural climate in the last (...)

The Garden of Departed Cats

By Bilge Karasu In an ancient Mediterranean city, a tradition is maintained: every ten years an archaic game of human chess is staged, the (...)

World Tribunal on Iraq

Istanbul Culminating Session, 23-27 June 2005 Müge Gürsoy Sökmen (ed.) «The records have to be kept and, by definition, the perpetrators, far from (...)

Contacto : Müge GURSOY SOKMEN

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Jamana

logoJamana

Avenue Cheik Zahed, porte 2694, Hamdalaye
BP 2043 Bamako
Malí
Tél: (+223) 20 29 62 89

La editorial Jamana es una estructura que pertenece a la Cooperativa cultural multimedia Jamana. Ha sido creada en 1988 para llenar un vacío, porque en aquella época sólo había una editorial y era estatal.
Jamana es asimismo la primera editorial privada en Malí. La editorial les da la prioridad a las publicaciones dirigidas a los niños, jóvenes y mujeres, y en lenguas nacionales. Pretende ser accesible a todos los autores malienses y extranjeros. Consciente de que no habrá desarrollo sostenible de nuestro país sin la promoción de las lenguas nacionales, la editorial encoraja su utilización el el sistema educativo. Estos últimos años, se ha puesto un énfasis especial en la publicación de manuales escolares, educativos y universitarios y de libros para niños. Nuestra lucha contra el analfabetismo se manifiesta en la promoción de nuestras culturas y la defensa de una edición económicamente viable. De vocación panafricana, las ediciones Jamana encorajan todo tipo de cooperación: coedición, difusión, adaptación de obra, venta de derechos. La coedición también está cobrando cierta importancia pues tenemos la convicción de que la salvación de la editorial africana pasa necesariamente por el desarrollo de las relaciones de colaboración entre editoriales de Africa y de otras partes.

Jamana signifie dans plusieurs langues africaines : le pays. Pour nous il s’agit du Mali bien sûr, mais surtout de l’Afrique. Notre logo : une carte de l’Afrique (tirée de la carte pour un monde solidaire ; carte un peu « étirée ») traversée par l’idéogramme bambara de la connaissance, le Mali occupant sa place. Pour nous, l’Afrique (et le monde) ne se développera qu’à travers une vraie solidarité.

Selección de libros

Histoire du Sahel occidental malien

Amadou BA L’intérêt de cet ouvrage d’histoire est la démarche de son auteur. Amadou Ba, qui n’est pas historien de formation, combine sources orales (...)

Les contes du hameau

Namaké DIOMBANA Nos contes et nos héros, les personnages les plus symboliques de notre terroir, du malin lièvre à la bête hyène, en passant par la (...)

Les pièges du destin

Mama Kâaba SOUMARÉ Les pièges du destin est l’histoire passionnante et riche en rebondissements de destins qui se croisent continuellement. Le roman (...)

Contacto : Hamidou KONATÉ

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Ganndal

logoGanndal

B.P: 542, Route de Lambandji- Ratoma
Conakry
República de Guinea
Tél: (224) 622 54 48 26 / 622 39 65 88 / 620 63 14 34
editionsganndal.blogspot.com/

Sociedad guineana, las ediciones Ganndal fueron creadas en junio de 1992. El catálogo de sus publicaciones cuenta libros en el campo de los manuales escolares, de la literatura para niños y jóvenes, de la literatura general, de arte y de publicaciones en lenguas nacionales.
Muy abierta a la cooperación, la editorial Ganndal desarrolla una importante red de colaboraciones Sur-Sur y Norte-Sur. De esta manera capitaliza varias producciones de libros, en todos los géneros, ya sea en coedición o en coproducción con editoriales extranjeras.
A nivel local, las ediciones Ganndal coordinan las actividades del REPROLIG (Red de los profesionales guineanos del libro) y es también miembro activo de la red de editoriales africanas (APNET).

Ganndal est un terme générique en langue pular (fulfulde) signifiant « éducation », «culture », « enseignement », « savoir », bref tout ce que porte et transporte le livre.

Leer aquí la entrevista con Aliou Sow, publicada en colaboración con ActuaLitté (9 de mayo de 2017).

Escuchar aquí la entrevista de Aliou Sow (Ganndal), RFI, 3 de noviembre de 2019.

Ver aquí la entrevista de Marie Paule Huet, Pauz Media, 17 de deciembre de 2020.

Contacto : Aliou SOW

Enviar un mensaje

Responsable : Marie Paule HUET

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Les Éditions du Flamboyant

logoLes Éditions du Flamboyant

08 BP 271
Cotonou
Benín
Tél: +229 21 31 02 20 +229 90 91 57 27

Las Ediciones del Flamboyant es una editora fundada en julio de 1989 por ejecutivos benineses y editores europeos bajo la emulación del liberalismo económico. Es pionera en la edición beninesa y una de las mejores casas editoriales de la subregión. Se investe en todos los campos de la literatura y de la ciencia, donde tiene conocimiento y experiencia probada. Para enfrentar los desafios de la globalización y promover la bibliodiversidad, las ediciones del Flamboyant han promovido varias iniciativas panafricanas, entre las cuales la creación de asociaciones de editoras como like Assedib, Afrilivres…
Editora, consultora, distribuidora y difusora de obras del espíritu, la editora es hoy dirigida por Dorothée Gérard Houessou y ha encontrado una nueva dinámica para un futuro flamboyant, brilloso.

Selección de libros

Enfant d’autrui, fille de personne

Adélaïde Édith Bignon FASSINOU Le Seigneur n’a t-il pas dit lui-même : «Si vous faites du bien au plus petit de ces créatures, c’est à moi que vous le (...)

L’Afrique et le Tsunami permanent

Yénikoye Ismaël ABOUBACAR En réponse à l’apocalypse, l’Homo planétarus ne s’y est donc pas trompé en se mobilisant comme un seul homme, sur les cinq (...)

Religions indigènes et savoir endogène

Marc MONSIA Nous livre une connaissance hermétique du vaudou ; c’est pour la première fois que la nature ésotérique des divinités du panthéon vaudou (...)

Contacto : Dorothée Gérard HOUESSOU

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

éditions d’en bas

logoéditions d’en bas

30, rue des Côtes-de-Montbenon
CH-1003 Lausanne
Suiza
Tél: (+41) 21 323 39 18
www.enbas.net

La editorial d’en bas (“de abajo”) ha publicado sus primeros libros en 1976, se ha vuelto una asociación en 1979 y una cooperativa en 1991. En 28 años, más de 300 títulos han sido publicados. La producción y la traducción de los libros son en parte asumidas por ayudas de instituciones / fundaciones estatales y privadas, asi como por cooperaciones (coediciones) con diversas organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales. Los libros publicados en la editorial d’en bas son testigos de la cara oculta de Suiza, y especialmente de lo que se vive «abajo», en los medios populares. Son también, en ciertos casos, instrumentos de reapropiación de derechos; pueden proceder de luchas sociales, acompañarlas o hacer su historia.
Ensayos y dossiers históricos, sociológicos y políticos, testimonios, relatos de vidas, textos de literatura, traducciones - los libros de la editorial d’en bas exploran el campo social a partir de los márgenes de la historia, de la política y de la sociedad; hacen surgir voces singulares, destinos quedados en la sombra y temáticas desdeñadas.

Par la littérature ou le récit de vie, l’essai critique ou le livre d’histoire, les éditions d’en bas rendent compte de « la face cachée » de la Suisse (et du monde). Des voix dissidentes, attachées aux passages de la mémoire. Les éditions d’en bas sont attachées à valoriser les langues, les populations et les cultures minoritaires révélatrices des structures d’oppression et de répression.

Leer el retrato de Jean Richard y de éditions d’en bas publicado por Le Temps, 4 de septiembre de 2020.

Contacto : Jean RICHARD

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

Jeunes malgaches

logoJeunes malgaches

51, rue Tsiombikibo Ambatovinaky
101 Antananarivo
Madagascar
Tél: (+261) 20 22 566 58
www.editions-jeunes-malgaches.mg

La empresa Sociedad Prensa Edición & Difusión (PREDIFF) fue fundada en marzo de 1995. Sus principales actividades son la venta de periódicos extranjeros por suscripción, la gestión de comunicación internacional, la librería, la tarjetería y desde noviembre de 2004, la edición de libros juveniles. Las Ediciones Jeunes Malgaches han publicado hasta hoy varios cuentos y libros juveniles bilingües : en febrero de 2005, Maria Vakansy any Alaotra, texto en malgache ; en noviembre de 2006, Maria Nahita ranomasina voalohany, texto en malgache ; Marthe Rasoa raconte, dos cuentos malgaches escritos en francés ; en enero de 2007, Les Mésaventures de Milaloza, un cuento malgache bilingüe, francés/malgache, y en noviembre de 2007, Soza le pêcheur, cuento bilingüe así como ABDlire, un abecedario bilingüe.

Jeunes malgaches une maison d’édition spécialisée jeunesse qui veut rester toujours jeune au service de la promotion de la culture et la langue malgache.

Leer aquí la entrevista con Marie Michèle Razafinstalama, publicada en colaboración con ActuaLitté (21 de noviembre de 2016).

Selección de libros

Soza le pêcheur

Cyprienne TOAZARA Histoire illustrée en bilingue français/malgache La pirogue de Soza n’a pas su franchir la barrière de corail et le pêcheur de (...)

I Vonindrano sy i Zavonandro (Fleur de l’eau et Brume du matin)

Arikaomisa RANDRIA (ill.) ; Max RAZAFINDRAIBE Album bilingue illustré. 2017 - 16 pages - 23 x 23 cm - 11.000 Ar (8 €) - ISBN : (...)

Ny Bokiko 2

Marie Michèle RAKOTOANOSY / Catmouse James (ill.) Imagier en malgache 2017 - 36 pages - 14 x 14cm - 11 000 Ar (6 €) – ISBN : (...)

Contacto : Marie Michèle RAZAFINTSALAMA

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

éditions du Sextant

logoéditions du Sextant

185 bis rue Ordener
75018 Paris
Francia
Tél: +33 (0)1 42 23 26 54
www.editionsdusextant.fr

Fundadas en 2003 por Isabelle Pivert, esta editorial publica obras de ciencias humanas – historia, geografía, historia de las ideas, ciencias políticas – que tienen como vocación ofrecer al lector nuevos enfoques para comprender mejor el mundo, situarse con respecto a él y trazar luego su propio camino.
Nuestras colecciones se cruzan y se sobreponen con humor: «Décodeur» (crítica económica, social y política: ensayos), «Géographique» (interacciones entre el espacio físico y el ser humano y/o su sociedad: ensayos, biografías, relatos de viajes), «Résistance» (testimonios, relatos de la Segunda Guerra Mundial), «Récits» (testimonios, relatos sobre cuestiones de sociedad). A través de la colección «Hors» Piste, las ediciones du Sextant experimentan y lanzan sus “preferencias” fuera de las colecciones.

Basadas en París, contamos también con una antena en la región de Bretaña (2008), en un lugar propicio a la creación y la reflexión: Pouldu. Nos difunde y distribuye Harmonia Mundi.

Le sextant est un instrument de positionnement utilisé dans la navigation : grâce à cet objet, on peut faire le point avec le soleil et les étoiles, c’est-à-dire connaître sa position exacte sur la planète, et ainsi choisir son cap, son chemin propre sur un espace, la mer, espace de liberté. Je fais ici une analogie avec le livre, instrument de savoir, de connaissance, de transmission, sur soi et les autres, sur le monde, qui permet de choisir ensuite son propre chemin. Le livre-objet qu’on a dans les mains, qu’on touche et qu’on voit qu’on sent (le papier), et dont il faut apprendre à se servir, c’est-à-dire ici savoir lire et écrire, pour l’apprécier. Le livre-passeur d’histoires.

Selección de libros

La Datcha en Russie de 1917 à nos jours

Vlada TRAVEN «Un essai passionnant» (Le Figaro littéraire) Dès la révolution de 1917, la datcha, maison de campagne du citadin, pose problème au (...)

Soleil Capitaliste

Entretiens au cœur des multinationales - Isabelle PIVERT «La matière recueillie, exceptionnelle, inspire réflexions, agacements et frayeurs sur (...)

Élisée Reclus ou la passion du monde

Hélène SARRAZIN - Introduction de Kenneth WHITE Né en 1830 à Sainte-Foy-la-Grande (Gironde), Élisée Reclus est considéré comme le père de l’écologie (...)

Contacto : Isabelle PIVERT

Enviar un mensaje

Compartir el artículo

1 | ... | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11

{#ENV{titre},#SELF,sujet}