La Alianza

Presentación y orientaciones

“El libro justo”

“El libro justo” es atribuido por la Alianza internacional de los editores independientes a obras publicadas en el marco de acuerdos editoriales internacionales que respetan las especificidades de cada uno : las coediciones solidarias. Estas coediciones solidarias permiten mutualizar los costos relacionados con la elaboración intelectual y física de un libro, y así ahorrar bajo economía de escala ; intercambiar pericias profesionales y la experiencia en común, respetando el contexto cultural y la identidad de los editores ; difundir más ampliamente las obras, ajustando los precios para cada zona geográfica de comercialización.

Partager l'article

Fair speech

La noción de equidad de expresión (Fair speech) completa la noción de libertad de expresión (Free speech). En efecto, en un contexto de concentración de los medios de comunicación, los poderes dominantes (ya sean políticos, económicos, religiosos, ideológicos, etc.) son los más representados y los más escuchados. El Fair speech incentiva la equidad de palabra, para que todas las otras voces, a menudo marginadas y/o censuradas, sean escuchadas. El Fair speech defiende por ende un acceso equitativo a la expresión (por ejemplo para las mujeres, los grupos históricamente marginados, etc.), lo cual permite una verdadera diversidad de voces. Esta noción fue creada por Betty McLellan en Unspeakable (Spinifex Press, 2010, Australia), y promovida por Susan Hawthorne en Bibliodiversity : A Manifesto for Independent Publishing (Spinifex Press, 2014, Australia).

Partager l'article

Las declaraciones de 2003, 2005 y 2007

La Declaración de Dakar (diciembre de 2003) es el texto fundador de la Alianza y el certificado de nacimiento de la asociación. La Declaración de Guadalajara (octubre de 2005) es fruto de un encuentro que tuvo lugar en México entre editores independientes del mundo latino.
La Declaración internacional de editores independientes para la protección y la promoción de la bibliodiversidad (julio de 2007) fue redactada y firmada por los 70 editores presentes en la Asamblea internacional de edición independiente que tuvo lugar en París en 2007.
Estos tres textos, junto a la Declaración internacional de editoras y editores independientes de 2014, marcan la historia de la Alianza -son la memoria y el presente del compromiso de los editores independientes, sus textos políticos.

Partager l'article

Presentación

La Alianza internacional de editores independientes es un colectivo profesional que reúne a más de 800 editoriales independientes presentes en 60 países del mundo. Creada como una asociación en 2002, está organizada en 6 redes lingüísticas (anglófona, arabófona, francófona, de habla castellana, lusófona y persanófona) y en grupos temáticos. Los miembros de la Alianza son editoriales o colectivos de editoriales.
La totalidad de las actividades de la Alianza tienden a promover y darle vida a la bibliodiversidad (la diversidad cultural aplicada al mundo del libro).

En el marco de sus misiones, la Alianza creó entonces un Observatorio de la bibliodiversidad, que recopila las investigaciones, análisis y herramientas producidas en el seno de la Alianza, dirigidas a profesionales y poderes públicos. El Observatorio tiene como objetivos evaluar y fortalecer la bibliodiversidad en las diferentes regiones del planeta.

Por otro lado, la Alianza organiza y anima encuentros profesionales internacionales y talleres temáticos (por ejemplo, sobre la edición juvenil, lo digital…) que permiten que editores independientes de diferentes continentes puedan intercambiar e iniciar colaboraciones. Estos encuentros fomentan el refuerzo de las habilidades mediante el intercambio entre pares, una dimensión desarrollada, por ejemplo, en torno a la edición digital en el marco del Labo digital.
La Alianza también apoya proyectos editoriales internacionales (coediciones solidarias, traducciones, cesiones de derechos…), para que la circulación de los textos sea mayor y que los lectores tengan el acceso más equitativo posible a los libros.

En 2022, la Alianza ha puesto en marcha una nueva iniciativa : la primera edición de Babelica, la feria internacional de la edición independiente, que se celebra una vez al año en línea, el 21 de septiembre (Día Internacional de la Bibliodiversidad).

Partager l'article

Fechas claves de la Alianza

• Encuentro de Gijón (España), 2000 (por iniciativa de cuatro editores hispanófonos, en respuesta a la irrupción de multinacionales españolas en América Latina)
• Encuentro de París (Francia), 2001 (a pocos días de la adopción por la UNESCO de la Declaración universal sobre la diversidad cultural)
• Creación de la asociación ley 1901 “Alianza de editores independientes, para otra mundialización”, (con sede en París), 2002
• Encuentro de Dakar (Senegal), 2003 (Declaración de editores independientes y solidarios)
• Encuentro de Guadalajara (México), 2005 (Declaración de editores independientes del mundo latino)
• Asamblea internacional de edición independiente en París (Francia), 2007 (Declaración internacional de editores independientes para la protección y la promoción de la bibliodiversidad)
• Cambio de nombre de la asociación, que pasa a llamarse Alianza internacional de editores independientes, 2008
• Creación del Comité internacional de editores independientes (CIEI), 2009
• Asamblea internacional de edición independiente – talleres preparatorios y encuentro de cierre en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 2012-2014 (Declaración internacional de editores independientes para contribuir juntos a la defensa y promoción de la bibliodiversidad y 80 recomendaciones y herramientas a favor de la bibliodiversidad)
• Creación del Observatorio de la bibliodiversidad, 2016
Cartografía de las políticas públicas para el libro en América latina y en África, 2020
• Encuentros internacionales de la edición independiente en Pamplona-Iruñea, 2021 (Declaración de Pamplona-Iruñea ’por una edición independiente decolonial, ecológica, feminista, libre, social y solidaria’)
Guía de buenas prácticas, 2022
• Primera edición de Babelica, 2022

Partager l'article

1 | 2

Actividades

Reconstruire l’Afrique - version Afrique

Auteur(s) : Ousmane SY
Pays de parution : France, Mali
Prix : 1 800 FCFA

Ousmane Sy retrace ici son parcours, celui d’un passeur hors normes, passeur entre l’action et la réflexion, entre l’Afrique et le monde, entre le passé et l’avenir. Dans cet ouvrage à la plume vive, sans appel, nourrie d’expériences personnelles, Ousmane Sy construit de véritables alternatives : une décentralisation authentique, une réforme radicale de l’État, une intégration régionale construite par les peuples, le refondation de l’aide internationale. C’est un véritable projet pour le Mali et pour l’Afrique qu’il nous propose.

Préface de Pierre CALAME

Date de publication : 2009, 224 pages, 14 X 21,5 cm

Partager l'article

Jazz et vin de palme

Auteur(s) : Emmanuel DONGALA
Pays de parution : Algérie, Bénin, Burkina Faso, Cameroun, Congo, Mali, Maroc, Rwanda, Togo
Langue(s) : français
Prix : 1 500 FCFA ; 300 DA ; 40 DM ; 2 000 RWF

Un homme - pourtant féroce adversaire de l’animisme - confie à un ancien camarade du parti : « J’ai été ensorcelé par mon oncle paternel ». Un autre, Likibi, est jugé pour avoir empêché la pluie de tomber sur son village : accusé d’être féticheur, il est exécuté. Un gardien d’usine fait l’éloge de la Révolution rouge sans en comprendre un traître mot : son zèle lui sera fatal...
Avec une ironie mordante et un ton décalé, ce recueil de huit nouvelles évoque la déroute des jeunes États africains et les désillusions qui ont suivi les indépendances. Autant de portraits d’hommes et de femmes qu’Emmanuel Dongala parvient à saisir avec justesse et humanité. Le style est faussement naïf, les situations parfois loufoques... et si l’auteur s’autorise des échappées poétiques - liées à sa passion du jazz - le constat reste souvent pessimiste derrière l’humour doux-amer de l’écriture.

Né en 1941, Emmanuel Dongala a grandi au Congo-Brazzaville et vit aujourd’hui aux États-Unis. Il est l’auteur de plusieurs romans, dont Les petits garçons naissent aussi des étoiles et Johnny Chien Méchant, parus au Serpent à plumes.

Date de publication de la version panafricaine : 2009, 204 pages, 11,5 X 19 cm

Collection Terres solidaires

Créée en 2007, la collection « Terres solidaires » est une expérience collective. Elle propose des textes littéraires d’autrices et auteurs africain.e.s, édités par un collectif de maisons d’édition en Afrique francophone. Grâce au principe de la coédition solidaire, les textes circulent, sont disponibles et accessibles pour les lecteurs africains ; l’écosystème du livre local est préservé et renforcé.
La collection « Terres solidaires » est soutenue par l’Organisation internationale de la Francophonie (OIF).

Partager l'article

Kaveena

Auteur(s) : Boubacar Boris DIOP
Pays de parution : Algérie, Bénin, Burkina Faso, Cameroun, Congo, Côte d’Ivoire, Mali, Maroc, Rwanda, Togo
Langue(s) : français
Prix : 2 000 FCFA ; 350 DA ; 40 DM ; 2 500 RWF

Un cadavre dans un bunker : celui du chef de l’État, N’Zo Nikiema. Un mystère : celui du meurtre de la petite Kaveena, fille unique de la maîtresse du président défunt. Le colonel Asante Kroma, chef de la police, va devoir démêler les sombres arcanes d’un système dont il a aussi été l’un des rouages.
Kaveena, long monologue lucide et désespéré, dit de manière implacable l’Afrique meurtrie, aux mains de politiciens locaux et étrangers, brutaux, avides, sans merci. Un roman courageux et sans concession.

Auteur sénégalais né en 1946, Boubacar Boris Diop s’est imposé comme un écrivain majeur de l’Afrique contemporaine. Il a écrit plusieurs romans, dont Murambi, Le livre des ossements (Stock, 1997) et Doomi Golo, écrit en wolof (Papyrus, 2003) et paru en français aux éditions Philippe Rey en 2009.

Date de publication de la version panafricaine : 2009, 382 pages, 11,5 X 19 cm

Collection Terres solidaires

Créée en 2007, la collection « Terres solidaires » est une expérience collective. Elle propose des textes littéraires d’autrices et auteurs africain.e.s, édités par un collectif de maisons d’édition en Afrique francophone. Grâce au principe de la coédition solidaire, les textes circulent, sont disponibles et accessibles pour les lecteurs africains ; l’écosystème du livre local est préservé et renforcé.
La collection « Terres solidaires » est soutenue par l’Organisation internationale de la Francophonie (OIF).

Partager l'article

Encuentro de la red de lengua portuguesa y encuentro inter-redes en Río de Janeiro, 25 - 27 de noviembre de 2009

Pays de parution : Brésil

La red de lengua portuguesa de la Alianza se reúne en Río de Janeiro (Brasil) del 25 al 27 de noviembre de 2009 en paralelo al desarrollo de la Primavera dos Livros. Se trata de un momento importante para los editores ya que construirán colectivamente su programa de acciones para los próximos dos años. Además del encuentro de la red de lengua portuguesa, se desarrollará un encuentro con los representantes de los colectivos de la red de lengua castellana, encarnado así el desarrollo de las “lógicas regionales” al interior de la Alianza.

Partager l'article

Solidaridad con los editores iraníes, agosto de 2009

Pays de parution : Iran

Ante la situación preocupante en Irán y los atentados contra la libertad de expresión, los editores de la Alianza manifiestan su solidaridad con sus colegas iraníes. Exigen respeto al derecho de publicación y llaman a desarrollar más intercambios culturales y editoriales con Irán.

Leer el comunicado en francés o en inglés

Partager l'article

Un encuentro de la red hispanoblante en Lima, 5 - 6 de noviembre de 2009

Pays de parution : Pérou

La cooperación regional francesa para los países andinos y la red hispanohablante de la Alianza internacional de editores independientes organizan un encuentro de editores y libreros destinado a examinar las coediciones, traducciones y distribución de libros de autores franceses y latinoamericanos.

El objetivo de este primer encuentro es constituir un grupo de reflexión y análisis capaz de exponer y debatir las bases de una serie de proyectos que aspiren a superar las dificultades en la circulación de los libros en Latinoamérica.

Partager l'article

Encuentro de los coordinadores de las redes lingüísticas de la Alianza, en París, 12 - 13 de octubre de 2009

Pays de parution : Argentine, Brésil, Cameroun, États-Unis, Tunisie

Los coordinadores de las redes lingüísticas de la Alianza se reunirán en París los días lunes 12 y martes 13 de octubre de 2009. Este encuentro responde a un pedido de los editores durante el Congreso Internacional de la Edición Independiente (julio de 2007) que manifestaron su voluntad de reunirse con los miembros de la Oficina de la Alianza

Coordinadores de las redes lingüísticas :

Partager l'article

Europa, ¿comprometida por la bibliodiversidad ?, abril de 2009

Mientras que se abre la campaña oficial para las próximas elecciones europeas, la Alianza ha marcado su voluntad de implicarse positivamente formulando tres propuestas que podrían implementarse fácilmente.

Estas propuestas y otras más están publicadas en http://challengeforeurope.blogactiv.eu, por iniciativa de la Fundación Charles Léopold Mayer, en el marco de su operación intitulada “¿Cuál es la Europa que queremos ?”. ¡Esperamos que este impresionante corpus de propuestas inspire benéficamente a las futuras autoridades electas de la Unión !”

Partager l'article

¿La libertad de publicar en peligro en Canadá ?, abril de 2008

Un increíble intento de censura pone en peligro la existencia misma de la editorial Écosociété (Quebec – Canadá) ; más de 60 editores de 30 países manifiestan su más completa solidaridad con el editor quebequés y hacen un llamamiento a los protagonistas del caso “Noir Canada” para que respeten la libertad de expresión y de publicación.

Partager l'article

El libro en Marruecos, ¿una situación preocupante ?, febrero de 2008

Con ocasión de la apertura del Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca (9-17 de febrero de 2008, Marruecos), la Alianza de los Editores Independientes desea manifestar su viva inquietud sobre la situación de los libreros independientes y en general de todo el sector local del libro.

Partager l'article

1 | ... | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | ... | 33

Gobernanza

La Asamblea de los aliados

Haga clic aquí para ver la lista de las editoriales miembros de la Alianza.

Partager l'article

La Alianza, manual de uso

La Alianza ha adoptado una organización interna original, respetuosa de los principios democráticos y del funcionamiento de una red internacional. Los órganos constitutivos de la Alianza reflejan esta necesidad. Por supuesto, la aventura de la Alianza se basa ante todo en las y los editores que la componen, representados por el Comité Internacional de Editores Independientes (CIEI), pero también en un Consejo – que garantiza el respeto de las decisiones tomadas por las y los editores – y un equipo permanente.

Partager l'article

1 | 2 | 3

{#ENV{titre},#SELF,sujet}